Este seminario explora la relación entre las bibliotecas y grandes escritores que también fueron bibliotecarios. Para Borges, Vargas Llosa, Darío y Palma, estos espacios representaron refugios de conocimiento y creatividad, así como fuentes de inspiración literaria. A través de sus experiencias, se abordará cómo las bibliotecas enriquecieron sus carreras y el valor que dan al libro impreso, en contraste con la expansión de lo digital y el cambio en la forma de leer y conservar la literatura.

Escritores: Jorge Luis Borges: el escritor en su laberinto infinito. Ricardo Palma: el bibliotecario mendigo. Rubén Darío: el culto a los libros. Mario Vargas Llosa: el bibliotecario fugitivo.

 

Ponente:

Ángel Esteban del Campo

Doctor en Literatura Hispanoamericana y docente en la Universidad de Granada.

Escritor, investigador y catedrático de Literatura Española y Latinoamericana, con experiencia en universidades de España y Estados Unidos. Reconocido por sus estudios sobre relaciones culturales entre América Latina y Europa, ha publicado numerosos ensayos y libros sobre literatura y bibliotecas. Entre sus obras se destacan exploraciones sobre grandes literatos que también fueron bibliotecarios, en las que defiende el valor del libro impreso en la era digital.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt