

Nuestro Patrimonio Cultural
En sus 55 años de vida, la Universidad de Piura ha creado y recibido un interesante patrimonio cultural, que va poniendo en valor, de forma que desarrolle todo su significado para la sociedad.
Aunque el concepto “patrimonio cultural universitario” ha aparecido recientemente y no está muy investigado, las universidades, como toda comunidad, tienen un patrimonio cultural: material, con sus edificios, sus objetos, el arte -pinturas, esculturas- e inmaterial, con su historia, sus tradiciones, los relatos.
NUESTRAS COLECCIONES
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Piezas de cerámica prehispánica.
Piezas de cerámica prehispánica.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Las colecciones arqueológicas se componen de bienes vinculados a diferentes grupos sociales y estilos que se desarrollaron durante la época prehispánica; en su mayoría proceden de sociedades que habitaron el norte del Perú.
Las colecciones arqueológicas se componen de bienes vinculados a diferentes grupos sociales y estilos que se desarrollaron durante la época prehispánica; en su mayoría proceden de sociedades que habitaron el norte del Perú.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Estas colecciones han sido donadas por familias, que de alguna manera han mantenido una relación con la Universidad.
Estas colecciones han sido donadas por familias, que de alguna manera han mantenido una relación con la Universidad.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Piezas de cerámica prehispánica.
Piezas de cerámica prehispánica.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Las colecciones arqueológicas se componen de bienes vinculados a diferentes grupos sociales y estilos que se desarrollaron durante la época prehispánica; en su mayoría proceden de sociedades que habitaron el norte del Perú.
Las colecciones arqueológicas se componen de bienes vinculados a diferentes grupos sociales y estilos que se desarrollaron durante la época prehispánica; en su mayoría proceden de sociedades que habitaron el norte del Perú.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Estas colecciones han sido donadas por familias, que de alguna manera han mantenido una relación con la Universidad.
Estas colecciones han sido donadas por familias, que de alguna manera han mantenido una relación con la Universidad.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Piezas de cerámica prehispánica.
Piezas de cerámica prehispánica.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Las colecciones arqueológicas se componen de bienes vinculados a diferentes grupos sociales y estilos que se desarrollaron durante la época prehispánica; en su mayoría proceden de sociedades que habitaron el norte del Perú.
Las colecciones arqueológicas se componen de bienes vinculados a diferentes grupos sociales y estilos que se desarrollaron durante la época prehispánica; en su mayoría proceden de sociedades que habitaron el norte del Perú.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Colecciones arqueológicas de la Universidad de Piura
Estas colecciones han sido donadas por familias, que de alguna manera han mantenido una relación con la Universidad.
Estas colecciones han sido donadas por familias, que de alguna manera han mantenido una relación con la Universidad.
Previous slide
Next slide
COLECCIONES
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Colecciones bibliográficas.
Colecciones bibliográficas.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
La Universidad de Piura cuenta con una gran cantidad de colecciones, tanto en el Campus Piura como en Lima. Estas colecciones se van ingresando progresivamente dentro del catálogo de Biblioteca, de manera que puedan estar disponibles para la comunidad Universitaria.
La Universidad de Piura cuenta con una gran cantidad de colecciones, tanto en el Campus Piura como en Lima. Estas colecciones se van ingresando progresivamente dentro del catálogo de Biblioteca, de manera que puedan estar disponibles para la comunidad Universitaria.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Donaciones de Del Busto y González Gamarra, que incluyen cartas, fotografías, y documentos legales de gran importancia histórica.
Donaciones de Del Busto y González Gamarra, que incluyen cartas, fotografías, y documentos legales de gran importancia histórica.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Manuscritos inéditos presentes en las colecciones Del Busto y Cateriano, que representan una valiosa fuente para futuras investigaciones y publicaciones.
Manuscritos inéditos presentes en las colecciones Del Busto y Cateriano, que representan una valiosa fuente para futuras investigaciones y publicaciones.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Colecciones bibliográficas.
Colecciones bibliográficas.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
La Universidad de Piura cuenta con una gran cantidad de colecciones, tanto en el Campus Piura como en Lima. Estas colecciones se van ingresando progresivamente dentro del catálogo de Biblioteca, de manera que puedan estar disponibles para la comunidad Universitaria.
La Universidad de Piura cuenta con una gran cantidad de colecciones, tanto en el Campus Piura como en Lima. Estas colecciones se van ingresando progresivamente dentro del catálogo de Biblioteca, de manera que puedan estar disponibles para la comunidad Universitaria.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Donaciones de Del Busto y González Gamarra, que incluyen cartas, fotografías, y documentos legales de gran importancia histórica.
Donaciones de Del Busto y González Gamarra, que incluyen cartas, fotografías, y documentos legales de gran importancia histórica.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Manuscritos inéditos presentes en las colecciones Del Busto y Cateriano, que representan una valiosa fuente para futuras investigaciones y publicaciones.
Manuscritos inéditos presentes en las colecciones Del Busto y Cateriano, que representan una valiosa fuente para futuras investigaciones y publicaciones.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Colecciones bibliográficas.
Colecciones bibliográficas.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
La Universidad de Piura cuenta con una gran cantidad de colecciones, tanto en el Campus Piura como en Lima. Estas colecciones se van ingresando progresivamente dentro del catálogo de Biblioteca, de manera que puedan estar disponibles para la comunidad Universitaria.
La Universidad de Piura cuenta con una gran cantidad de colecciones, tanto en el Campus Piura como en Lima. Estas colecciones se van ingresando progresivamente dentro del catálogo de Biblioteca, de manera que puedan estar disponibles para la comunidad Universitaria.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Donaciones de Del Busto y González Gamarra, que incluyen cartas, fotografías, y documentos legales de gran importancia histórica.
Donaciones de Del Busto y González Gamarra, que incluyen cartas, fotografías, y documentos legales de gran importancia histórica.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Archivo histórico de la Universidad de Piura
Manuscritos inéditos presentes en las colecciones Del Busto y Cateriano, que representan una valiosa fuente para futuras investigaciones y publicaciones.
Manuscritos inéditos presentes en las colecciones Del Busto y Cateriano, que representan una valiosa fuente para futuras investigaciones y publicaciones.
Previous slide
Next slide
FONDOS
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Archivo general UDEP
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Se compone del Archivo General UDEP, con documentos que evidencian la historia de la Universidad desde su creación. Está pendiente la creación de un Archivo Histórico con documentos seleccionados.
Se custodian también otras colecciones relevantes: las donaciones del Busto y González Gamarra incluyen numerosos documentos: cartas, fotografías, documentos legales. Se encuentran también manuscritos inéditos de del Busto -investigación histórica y Cateriano -teatro-.
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Archivo general UDEP
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Se compone del Archivo General UDEP, con documentos que evidencian la historia de la Universidad desde su creación. Está pendiente la creación de un Archivo Histórico con documentos seleccionados.
Se custodian también otras colecciones relevantes: las donaciones del Busto y González Gamarra incluyen numerosos documentos: cartas, fotografías, documentos legales. Se encuentran también manuscritos inéditos de del Busto -investigación histórica y Cateriano -teatro-.
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Archivo general UDEP
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Se compone del Archivo General UDEP, con documentos que evidencian la historia de la Universidad desde su creación. Está pendiente la creación de un Archivo Histórico con documentos seleccionados.
Se custodian también otras colecciones relevantes: las donaciones del Busto y González Gamarra incluyen numerosos documentos: cartas, fotografías, documentos legales. Se encuentran también manuscritos inéditos de del Busto -investigación histórica y Cateriano -teatro-.
Previous slide
Next slide
ARCHIVOS
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
Con más de 30 000 negativos, el Archivo Fotográfico representa un valioso patrimonio para el campo de la investigación. Consta de varios grupos de negativos de diferentes épocas, desde los años 90 del siglo XIX, y comprende autores como Elías del Águila, Juan Castañeda, Pedro Montero, Filiberto Cabrera, Pedro Rojas, Cirilo Huapaya y Emilio Díaz.
Con más de 30 000 negativos, el Archivo Fotográfico representa un valioso patrimonio para el campo de la investigación. Consta de varios grupos de negativos de diferentes épocas, desde los años 90 del siglo XIX, y comprende autores como Elías del Águila, Juan Castañeda, Pedro Montero, Filiberto Cabrera, Pedro Rojas, Cirilo Huapaya y Emilio Díaz.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
Los negativos, en buena parte sobre vidrio, se conservan en un especialmente acondicionado en cuanto a temperatura y humedad. Jan Mulder es un exitoso empresario y coleccionista de fotografía. Se formó como fotoperiodista en la Universidad de Bostón, sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló su carrera empresarial en el sector de la industria farmacéutica. En el año 99 fundó con Roberto Huarcaya el Centro de la Imagen, escuela dedicada a la enseñanza de fotografía.
Los negativos, en buena parte sobre vidrio, se conservan en un especialmente acondicionado en cuanto a temperatura y humedad. Jan Mulder es un exitoso empresario y coleccionista de fotografía. Se formó como fotoperiodista en la Universidad de Bostón, sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló su carrera empresarial en el sector de la industria farmacéutica. En el año 99 fundó con Roberto Huarcaya el Centro de la Imagen, escuela dedicada a la enseñanza de fotografía.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
El Archivo fue cedido a la Universidad de Piura en el año 2022.
El Archivo fue cedido a la Universidad de Piura en el año 2022.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
Con más de 30 000 negativos, el Archivo Fotográfico representa un valioso patrimonio para el campo de la investigación. Consta de varios grupos de negativos de diferentes épocas, desde los años 90 del siglo XIX, y comprende autores como Elías del Águila, Juan Castañeda, Pedro Montero, Filiberto Cabrera, Pedro Rojas, Cirilo Huapaya y Emilio Díaz.
Con más de 30 000 negativos, el Archivo Fotográfico representa un valioso patrimonio para el campo de la investigación. Consta de varios grupos de negativos de diferentes épocas, desde los años 90 del siglo XIX, y comprende autores como Elías del Águila, Juan Castañeda, Pedro Montero, Filiberto Cabrera, Pedro Rojas, Cirilo Huapaya y Emilio Díaz.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
Los negativos, en buena parte sobre vidrio, se conservan en un especialmente acondicionado en cuanto a temperatura y humedad. Jan Mulder es un exitoso empresario y coleccionista de fotografía. Se formó como fotoperiodista en la Universidad de Bostón, sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló su carrera empresarial en el sector de la industria farmacéutica. En el año 99 fundó con Roberto Huarcaya el Centro de la Imagen, escuela dedicada a la enseñanza de fotografía.
Los negativos, en buena parte sobre vidrio, se conservan en un especialmente acondicionado en cuanto a temperatura y humedad. Jan Mulder es un exitoso empresario y coleccionista de fotografía. Se formó como fotoperiodista en la Universidad de Bostón, sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló su carrera empresarial en el sector de la industria farmacéutica. En el año 99 fundó con Roberto Huarcaya el Centro de la Imagen, escuela dedicada a la enseñanza de fotografía.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
El Archivo fue cedido a la Universidad de Piura en el año 2022.
El Archivo fue cedido a la Universidad de Piura en el año 2022.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
Con más de 30 000 negativos, el Archivo Fotográfico representa un valioso patrimonio para el campo de la investigación. Consta de varios grupos de negativos de diferentes épocas, desde los años 90 del siglo XIX, y comprende autores como Elías del Águila, Juan Castañeda, Pedro Montero, Filiberto Cabrera, Pedro Rojas, Cirilo Huapaya y Emilio Díaz.
Con más de 30 000 negativos, el Archivo Fotográfico representa un valioso patrimonio para el campo de la investigación. Consta de varios grupos de negativos de diferentes épocas, desde los años 90 del siglo XIX, y comprende autores como Elías del Águila, Juan Castañeda, Pedro Montero, Filiberto Cabrera, Pedro Rojas, Cirilo Huapaya y Emilio Díaz.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
Los negativos, en buena parte sobre vidrio, se conservan en un especialmente acondicionado en cuanto a temperatura y humedad. Jan Mulder es un exitoso empresario y coleccionista de fotografía. Se formó como fotoperiodista en la Universidad de Bostón, sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló su carrera empresarial en el sector de la industria farmacéutica. En el año 99 fundó con Roberto Huarcaya el Centro de la Imagen, escuela dedicada a la enseñanza de fotografía.
Los negativos, en buena parte sobre vidrio, se conservan en un especialmente acondicionado en cuanto a temperatura y humedad. Jan Mulder es un exitoso empresario y coleccionista de fotografía. Se formó como fotoperiodista en la Universidad de Bostón, sin embargo, a lo largo de su vida desarrolló su carrera empresarial en el sector de la industria farmacéutica. En el año 99 fundó con Roberto Huarcaya el Centro de la Imagen, escuela dedicada a la enseñanza de fotografía.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Archivo Histórico-Fotográfico Jan Mulder
El Archivo fue cedido a la Universidad de Piura en el año 2022.
El Archivo fue cedido a la Universidad de Piura en el año 2022.
Previous slide
Next slide
FONDOS
PATRIMONIO MUSICAL
Instrumentos y patrimonio musical
PATRIMONIO MUSICAL
Patrimonio musical Ana Savaraín
El núcleo de la donación son dos clavecines, que fueron fabricados siguiendo el diseño de los instrumentos del siglo XVIII: uno de ellos en la casa Neupert en Alemania y el otro, en el atelier Henk Klop en Países Bajos. Se complementa con partituras, material pedagógico, material audiovisual, boletines y programas de mano de conciertos, notas de prensa, cartas y fotografías.
El núcleo de la donación son dos clavecines, que fueron fabricados siguiendo el diseño de los instrumentos del siglo XVIII: uno de ellos en la casa Neupert en Alemania y el otro, en el atelier Henk Klop en Países Bajos. Se complementa con partituras, material pedagógico, material audiovisual, boletines y programas de mano de conciertos, notas de prensa, cartas y fotografías.
PATRIMONIO MUSICAL
Instrumentos y patrimonio musical
PATRIMONIO MUSICAL
Patrimonio musical Ana Savaraín
El núcleo de la donación son dos clavecines, que fueron fabricados siguiendo el diseño de los instrumentos del siglo XVIII: uno de ellos en la casa Neupert en Alemania y el otro, en el atelier Henk Klop en Países Bajos. Se complementa con partituras, material pedagógico, material audiovisual, boletines y programas de mano de conciertos, notas de prensa, cartas y fotografías.
El núcleo de la donación son dos clavecines, que fueron fabricados siguiendo el diseño de los instrumentos del siglo XVIII: uno de ellos en la casa Neupert en Alemania y el otro, en el atelier Henk Klop en Países Bajos. Se complementa con partituras, material pedagógico, material audiovisual, boletines y programas de mano de conciertos, notas de prensa, cartas y fotografías.
PATRIMONIO MUSICAL
Instrumentos y patrimonio musical
PATRIMONIO MUSICAL
Patrimonio musical Ana Savaraín
El núcleo de la donación son dos clavecines, que fueron fabricados siguiendo el diseño de los instrumentos del siglo XVIII: uno de ellos en la casa Neupert en Alemania y el otro, en el atelier Henk Klop en Países Bajos. Se complementa con partituras, material pedagógico, material audiovisual, boletines y programas de mano de conciertos, notas de prensa, cartas y fotografías.
El núcleo de la donación son dos clavecines, que fueron fabricados siguiendo el diseño de los instrumentos del siglo XVIII: uno de ellos en la casa Neupert en Alemania y el otro, en el atelier Henk Klop en Países Bajos. Se complementa con partituras, material pedagógico, material audiovisual, boletines y programas de mano de conciertos, notas de prensa, cartas y fotografías.
Previous slide
Next slide