Curso especializado

Relaciones Comunitarias: gestión con stakeholders en zonas de operaciones

Modalidad Online

    3 de julio*

    Fecha de inicio

    18 horas

    Lunes y miércoles (de 7:00 a 9:00 p.m.)

    s/ 1,100.00

    Consulta por los descuentos y medios de pago

    Online

    Acceso a la plataforma 24/7

    Presentación

    Curso especializado de dieciocho (18) horas que se desarrollará de forma escalonada partiendo de experiencias y aprendizajes en la gestión de los stakeholders en las diferentes etapas del proyecto (exploración, producción y cierre o abandono). 

    El objetivo principal es que los participantes conozcan experiencias y aprendizajes sobre la gestión del relacionamiento con los grupos de interés en las etapas de los proyectos, así como en diferentes ámbitos (costa, sierra y selva), de modo que puedan incorporarlo en el desarrollo de sus actividades o espacios académicos.  

    Modalidad sincrónica
    clases en tiempo real

    Acceso a la plataforma
    Canvas  24/7

    Material digital y
    clases grabadas

    Docente nacional con amplia experiencia en el sector.

    Plan de estudios

    MÓDULO I: La relación con los stakeholders en escenarios exploratorios. Visualizando el futuro.

    MÓDULO II: Los stakeholders y el proceso operativo. Las reglas de la convivencia. Generando cadenas productivas y emprendimientos para el desarrollo.

    MÓDULO III: El cierre operativo y el abandono. Cumplimiento y sostenibilidad, la única ruta.

    MÓDULO IV: Revisión conjunta de casos.

    Superintendente de relaciones comunitarias en Minera Yanacocha. Se ha desempeñado como Head of Social Responsibility en Kallpa Generación, Líder de Relaciones Comunitarias en SAVIA PERÚ, Líder Senior de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa en Frontera Energy Corp. y Oficial de Relaciones Comunitarias en Antamina. Tiene más de 10 años de experiencia docente en gestión estratégica social, relaciones institucionales y sostenibilidad.Cuenta con estudios en la Maestría en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, es especialista en Gestión Estratégica de la RSE, Negocios Inclusivos y Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad del Pacífico.

    (*)Se requiere de un mínimo de alumnos para iniciar el programa. Caso contrario, se devolverá la inversión realizada.

    [color-curso]
    Generic filters
    Search in title
    Exact matches only
    Search in content
    Search in excerpt