El Curso se ha estructurado en 3 módulos:

Módulo 1: El factor vecinal – 6 horas
  • Análisis del contexto.
  • Análisis de buenas prácticas en Relaciones vecinales.
  • Caracterización de un entorno vecinal.
  • Mapeo vecinal: levantamiento de problemáticas sensibles que pueden influir en el desarrollo del proyecto.
  • Diagnóstico de riesgos y oportunidades en el relacionamiento con vecinos.
  • Plan Estratégico de comunicación vecinal.
  • Ejecución: acompañamiento durante la obra.
  • Desarrollo de casos prácticos.
Módulo 2: Trabajo de campo – 4 horas
  • Diagnóstico de comunicaciones: análisis de redes sociales, medios locales y otros canales de interacción vecinal.
  • Taller de comunicación para voceros de un proyecto de construcción.
  • Ejecución: reuniones 1 a 1 con grupos y vecinos clave; landing del proyecto y otros hallazgos importantes.
  • Gestión de crisis reputacional.
  • Desarrollo de casos prácticos.
Módulo 3: Las Relaciones Vecinales y cómo aportar al desarrollo local – 2 horas
  • “Creación de Valor Compartido” y cómo incorporarlo a las relaciones vecinales.
  • Ejemplos de intervenciones de interés vecinal:

-Promoción del emprendimiento local.
-Apoyo a la lucha contra inseguridad.
-Puesta en valor de espacios públicos.
-Programas de reciclaje participativo.

  • Desarrollo de casos prácticos.

La Universidad de Piura se reserva el derecho realizar cambios en los horarios y expositores. Si se diera el caso se informará oportunamente.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt