El taller tiene una duración de 12 horas, dividas en 4 sesiones, que abarca sesiones teóricas, presentación y análisis de casos, así como ejercicios prácticos. Estos últimos consisten en simulación de entrevistas en entornos similares al que utilizan los medios de comunicación.

Sesión 1: Los medios de comunicación

Objetivo: comprender el desenvolvimiento de los medios de comunicación y su rol fundamental en la generación de la opinión pública.

  • Importancia de los medios de comunicación.
  • El lenguaje de los medios de comunicación: Generalidades de la televisión, radio, prensa y medios digitales
  • El perfil del periodista.
Sesión 2: Las empresas periodísticas

Objetivo: comprender el funcionamiento de las organizaciones periodísticas, para una adecuada gestión ante una crisis comunicacional.

  • La organización y la estructura de las empresas periodísticas.
  • La cobertura informativa.
  • La nota periodística de actualidad.
  • Casos exitosos de vocería.
  • Errores de vocería frente a medios de comunicación.
Sesión 3: El vocero frente a los medios de comunicación

Objetivo: aprender a prepararse para una entrevista con preguntas complejas en entornos adversos.

  • El vocero: perfil y recomendaciones
  • Habilidades de comunicación como el lenguaje corporal, la entonación y vocalización.
  • Desarrollo de mensajes claves para transmitir.
  • Manejo de preguntas difíciles, polémicas, acusatorias o irrelevantes.
  • Estrategias para entrevistas en diversos formatos.
  • Uso de equipos audiovisuales para la presentación de los voceros participantes.
Sesión 4: Entrevistas (parte práctica)

Objetivo: aplicar las habilidades aprendidas en un espacio similar al de un estudio de televisión (cámaras, luces, micrófonos y equipos de trasmisión).

  • La entrevista: tipos y técnicas.
  • Simulación y ejercicios: entrevista en tipo estudio.
  • Retroalimentación.
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt