- Inicio
- Center for Research in Experimental Economics
- Asignatura optativa de Economía del Comportamiento
- Center for Research in Experimental Economics
- Asignatura optativa de Economía del Comportamiento
Economía del Comportamiento: Entendiendo la toma de decisiones en la economía real
La Economía del Comportamiento es una de las ramas más innovadoras de la economía moderna, al desafiar los supuestos tradicionales sobre la racionalidad de los agentes económicos. Este curso optativo ofrece a los estudiantes una inmersión en los fundamentos teóricos y experimentales de esta disciplina, explorando cómo los sesgos cognitivos, la aversión a la pérdida, la heurística y otros factores psicológicos influyen en la toma de decisiones.
A lo largo del curso, se analizarán modelos que explican desviaciones del comportamiento predicho por la teoría económica tradicional, como la teoría prospectiva, la teoría de la utilidad esperada y las preferencias sociales. Se discutirán aplicaciones prácticas en mercados financieros, consumo, políticas públicas y diseño de incentivos.
Los estudiantes desarrollarán habilidades analíticas para interpretar experimentos y estudios empíricos en economía del comportamiento, con un enfoque especial en cómo estos hallazgos pueden utilizarse para mejorar la toma de decisiones en empresas y organizaciones.
Metodología de enseñanza
El curso combina exposiciones teóricas, estudios de casos y ejercicios experimentales para ilustrar conceptos clave. A lo largo del semestre, los estudiantes analizarán modelos conductuales y explorarán su aplicación en políticas públicas, mercados financieros y estrategias empresariales.
Se fomenta un aprendizaje activo mediante la discusión de experimentos clásicos en la literatura del comportamiento económico y la realización de actividades experimentales en el aula.
Los alumnos también participarán en debates sobre el impacto de los sesgos cognitivos en la toma de decisiones y explorarán intervenciones diseñadas para mejorar la eficiencia económica y social.
Una parte fundamental del curso es el trabajo grupal, donde los estudiantes investigarán un tema en economía conductual, elaborarán una presentación y redactarán un reporte con una propuesta de investigación aplicada.
Evaluación
Los criterios de evaluación reflejan un balance entre el análisis teórico y la aplicación práctica de la economía del comportamiento:
- Controles de lectura (20%): Se realizarán tres pruebas sobre las lecturas del curso, descartando la nota más baja.
- Trabajo semestral (40%): En grupos de hasta tres estudiantes, se elaborará una presentación sobre un tema en economía conductual, acompañada de un reporte final con una propuesta de investigación.
- Examen parcial (30%): Evaluará la comprensión de los conceptos clave y su aplicación en distintos contextos.
- Examen final (30%): Medirá la capacidad de los estudiantes para analizar e interpretar problemas económicos desde una perspectiva conductual.
Este curso es altamente recomendable para quienes buscan profundizar en el análisis del comportamiento humano en entornos económicos y aplicar estos conocimientos en la formulación de políticas y estrategias organizacionales.