La configuración actual de la sociedad plantea una serie de problemas nuevos para el Derecho Penal, problemas que ponen en duda el funcionamiento de determinadas instituciones jurídico-penales (tanto de la parte general, especial y procesal) que podrían considerarse clásicas. Por ello, este programa profundiza en los fundamentos de dichas instituciones con el fin de proporcionar el bagaje argumental necesario para interpretarlas correctamente de manera que permitan enjuiciar adecuadamente la realidad y resolver los retos actuales que plantea, desde el lado dogmático penal y procesal penal. Asimismo, los problemas que se plantean en la doctrina de parte general son necesarios que se trasladen a la parte especial de los diferentes tipos penales que tienen incidencia en la vida económica del hombre y la sociedad. En este sentido, el curso se realiza al estudio de determinados tipos de delictivos y de instituciones particulares del Derecho Procesal Penal.
El objetivo de este programa es repensar ciertas instituciones básicas del Derecho Penal (tanto de la parte general, especial y procesal) con la finalidad de ahondar en sus fundamentos, lo que permitirá tener una base dogmática adecuada para resolver los retos actuales que la configuración actual de la sociedad le plantea al Derecho Penal. Por lo tanto, no se vincula solamente al estudio de la regulación de la institución jurídico-penal correspondiente, sino además en la explicación de su razón de ser.
Está dirigido a quien tenga esta especial curiosidad intelectual que le lleve a buscar nuevas soluciones más allá del Derecho positivo. Soluciones que se correspondan con la nueva configuración de la sociedad actual, con incidente en instituciones de Derecho Penal Económico, ciberdelincuencia y proceso penal. Siendo esto así, podrá participar cualquier profesional en Derecho con interés en profundizar en los fundamentos de determinadas instituciones jurídico-penales.
- Profesionales de la Administración Pública de cualquier nivel de gobierno. Autoridades, funcionarios públicos, Abogados del sector privado interesados en la materia, jueces y personal judicial.
- Profesores universitarios de Derecho Penal.
- Bachilleres en Derecho interesados en especializarse en esta materia.
Este curso de posgrado se dictará bajo la modalidad presencial, con clases presenciales en el campus de Miraflores de la UDEP (calle Mártir José Olaya 162).
El material del programa será digital, será colocado en la plataforma virtual a la que el alumno tendrá acceso 24/7.
Examen final: sábado 26 de julio de 2025 (caso práctico, se realizará en modalidad virtual).
- El programa consta de 90 horas académicas. Lo cual incluye 56 horas de trece sesiones de clases, más 4 horas de resolución de examen y 34 horas de estudio de materiales.
- El certificado será digital y será enviado a cada uno de los alumnos.
- En el certificado se consignará la nota y las horas académicas acreditadas.
- El certificado digital a nombre de la UDEP, indicará: Certificado otorgado al alumno “Nombres y Apellidos” por haber aprobado con nota XX el Programa de especialización en Fundamentos del Derecho Penal, realizado en modalidad presencial del 05 de abril al 26 de julio de 2025, equivalente a 90 horas académicas.
- Se accede al certificado de haber aprobado siempre que el participante apruebe el programa, no tenga deuda con la universidad y cumpla con el 80% de asistencia.
- Se accede al certificado por haber participado a quienes no aprueben el programa y no tengan deuda con la universidad.