Facultad de derecho

IV Programa de Especialización en Fundamentos del Derecho Penal

  • Inicio
  • Derecho
  • IV Programa de Especialización en Fundamentos del Derecho Penal

Docentes Internacionales

Jaime Vera (Chile)

Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, España.

 

Carola Bottini (Argentina)

Abogada, Especialista y Magister en Derecho Penal en la Universidad Austral. También es profesora en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades extranjeras. Coordinadora académica de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Austral y Directora Ejecutiva del Observatorio en Ciberdelincuencia (Ocedic) de la misma universidad.

Secretaria de Cámara en la Cámara Federal de Casación Penal.

 

Nicolás Ramírez (Argentina)

Abogado por la UBA (Arg.). Doctor en derecho por la Universidad Austral (Arg). Magister en derecho penal. Profesor de Derecho Penal en la Universidad Austal, Universidad de Buenos Aires y museo social argentino. Socio del Estudio Ramirez & David.

 

Daniela Dupuy (Argentina)

Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCl). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgrado sobre Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora del Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen “Innovación en investigaciones Digitales» de la Universidad de Hartmann, México. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral.

 

Docentes Nacionales

Ronald Vílchez

Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Máster en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Abogado por la Universidad de Piura. Ha sido colaborador desde 2011 hasta el 2015 en el Departamento de Derecho penal de la Universidad de Navarra de los cursos de Concepto y Fundamentos de Derecho penal y El sistema penal español: los delitos. Integra grupos de investigación y proyectos conformados por las Universidades Pompeu Fabra (Barcelona) y Navarra (Pamplona). Es profesor de grado, maestría y doctorado en la Universidad de Piura. Es profesor en la Academia de la Magistratura y en la Maestría en Control Gubernamental de la Escuela de Control de la Contraloría General de la República. Ha sido director de estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura (campus Piura) desde 2017 hasta 2022. Actualmente es director de departamento en la Facultad de Derecho y profesor ordinario asociado de Derecho penal en la Universidad de Piura.

 

Percy García Cavero

Doctor por la Universidad de Navarra (España). Post Doctorado en el Instituto de Derecho Penal de la Universidad de Bonn (Alemania). Abogado por la Universidad de Lima (Perú). Profesor ordinario principal de Derecho Penal en la Universidad de Piura.  Es, además de ser profesor en diversos programas de posgrado de prestigiosas universidades nacionales e internacionales Socio del estudio García Cavero abogados y off counsel del estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas.

 

Eduardo Oré Sosa

Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctor en Derecho (Universidad de Salamanca, España). Magíster en Ciencias Penales (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Título de Experto en Delincuencia Patrimonial, Económica y de la Empresa (Universidad Autónoma de Madrid). Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Piura y de la Universidad San Ignacio de Loyola. Abogado del Estudio Oré Guardia. Autor de diversas monografías y artículos especializados en materia penal. Última obra: “Delictum. Apuntes de Derecho Penal”, publicada en 2022 dentro de la Colección Jurídica de la Universidad de Piura.

 

Francisco Álvarez Dávila

Abogado egresado de la Universidad de Piura. Magister en Derecho Penal por la Universidad Católica del Perú y Doctorando por la Universidad Austral de Buenos Aires. Fundador del Estudio Alvarez Dávila. Profesor de Derecho Penal, Derecho Penal Económico y Derecho Procesal Penal de la Universidad de Piura. Ha formado parte de la Corte Suprema de Justicia como secretario de confianza de la Sala Suprema Penal Transitoria de Lima.

 

César San Martín Castro

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Profesor de Derecho Procesal Penal de la PUCP. Magistrado de la Corte Suprema de la República del Perú.

 

Andy Carrión

Socio fundador del Estudio Carrión. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como Magíster (LLM) y Doctor en Derecho por la Universidad de Bonn (Alemania). Su área de especialización ha abarcado temas vinculados al Derecho penal empresarial y compliance. Profesor de Derecho penal económico en el Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor principal en la Académica de la Magistratura (AMAG).

 

Erick Guimaray

Doctor en Derecho penal por la Universidad de Cádiz, con Mención Internacional de la Universidad de Modena. Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Jefe del Knowledge Center del Basel Institute.  Profesor de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido procurador público nacional adjunto de la Procuraduría Especializada en delitos cometidos por funcionarios.

 

Gonzalo del Río

Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (España). Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del área penal del Estudio Hernández & Cía.

 

Ivan Meini

Doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz (España).Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Ordinario Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Counsel del Estudio Payet, Rey, Cauvi & Pérez.

 

*La Universidad de Piura se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el programa, en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt