El programa de especialización en relaciones laborales a través de la jurisprudencia es una propuesta académica diseñada para abogados laboralistas que buscan actualizarse y complementar su práctica profesional a través de una visión integral de los principales criterios jurisprudenciales aplicables a las relaciones laborales en el sector privado. Por ello, este programa se enfoca en un análisis exhaustivo de las decisiones más relevantes emitidas por instancias nacionales destacadas: Tribunal Constitucional, Corte Suprema, Tribunal de Fiscalización Laboral, Tribunal Fiscal, Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, e INDECOPI. Asimismo, se analizan los principales criterios de tribunales internacionales, aplicables o trasladables al ámbito laboral peruano: Corte Interamericana de Derechos Humanos, órganos de control de la OIT, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Fortalecer el conocimiento integral y especializado en materia laboral: Capacitar a los participantes en el análisis y aplicación de jurisprudencia nacional e internacional en el ámbito laboral peruano.
- Comprender el control de convencionalidad en el ámbito laboral: Conocer el impacto del sistema interamericano de derechos humanos en la regulación laboral peruana.
- Actualizar en nuevas tendencias: Explorar las decisiones judiciales y administrativas recientes y relevantes en temas como: igualdad salarial, protección de datos personales, el uso de nuevas tecnologías y el control empresarial, barreras burocráticas en el ámbito laboral, tributación con impacto laboral, entre otros.
- Desarrollar habilidades críticas: Preparar a los abogados para entender y cuestionar los criterios judiciales y administrativos.
- Desarrollar un enfoque preventivo y de respeto a los derechos del trabajador en el ejercicio profesional: preparar a los abogados para responder a las consultas jurídicas anticipándose a las posibles consecuencias negativas, con una visión de respeto a los derechos laborales.
El programa se brindará en modalidad presencial, dos de las sesiones serán impartidas de manera virtual, una de ellas, en un día y horario distintos al habitual (se informará a los participantes con la debida antelación).
También, podrán inscribirse en modalidad online, en ese caso, el participante conectado acepta que solo escuchará al docente, ya que las clases se brindarán desde el aula en el campus Lima.
El participante conectado no podrá escuchar las participaciones de los alumnos en clase.
El material del programa será digital, será colocado en la plataforma virtual a la que el alumno tendrá acceso 24/7 hasta que termine el programa.
Se otorgará certificado digital de participación por un total de 90 horas académicas. Que corresponden a: 72 horas efectivas por 24 sesiones (3 horas académicas cada una), más 18 horas de estudio de material de estudio.
El certificado digital a nombre de la UDEP, indicará: Certificado otorgado al alumno “Nombres y Apellidos” por haber participado en el Programa de especialización en Relaciones Laborales a través de la jurisprudencia, realizado en modalidad presencial del del 21 de mayo al 13 de agosto de 2025, equivalente a 90 horas académicas.
*La modalidad presencial u online cambiará en el certificado dependiendo de la modalidad en la que el participante se inscribió.
Se accede al certificado por haber participado siempre que el participante cumpla con el 80% de asistencia y no tenga deuda con la universidad.
- Abogados que se desempeñan en áreas de asesoría laboral dentro de estudios jurídicos, empresas y consultoras.
- Jefes y asesores legales en gestión del talento (RRHH).
- Especialistas en litigación laboral. Representantes sindicales con formación legal.
- Asesores legales de entidades públicas bajo el régimen de la actividad privada.
- Bachilleres en Derecho interesados en especializarse en esta materia.