El programa

La Maestría en Educación con Mención en Gestión Educativa de la Universidad de Piura está diseñada para formar líderes en la dirección y administración de instituciones educativas. Con un enfoque integral y actualizado, este programa brinda las herramientas necesarias para gestionar eficientemente centros de enseñanza, promoviendo la mejora continua y la innovación en el sector educativo.

A través de una formación especializada en finanzas, marketing educativo, calidad, comunicación institucional, liderazgo y resolución de conflictos, los participantes desarrollarán competencias estratégicas para optimizar la organización y el funcionamiento de sus instituciones. Además, el programa enfatiza la importancia de la investigación y el análisis del entorno educativo, permitiendo a los egresados diseñar e implementar proyectos de mejora que impacten positivamente en la calidad de la enseñanza y en el desarrollo de la comunidad educativa.

 

Objetivos del aprendizaje

Aprendizajes clave del programa:

Al finalizar la maestría el participante será capaz de:

  • Gestionar y dirigir instituciones o proyectos educativos, aplicando conocimientos en finanzas, marketing, calidad educativa, comunicación institucional, liderazgo y manejo de crisis para optimizar su funcionamiento y sostenibilidad con un enfoque humanista.
  • Diseñar e implementar proyectos de mejora institucional, integrando estrategias administrativas, organizacionales y pedagógicas que fortalezcan el clima institucional, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.

 

Perfil del participante

La Maestría en Educación con Mención en Gestión Educativa está dirigida a profesionales que buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión en instituciones educativas. Está especialmente diseñada para:

  • Profesionales de la educación y de carreras afines, que tengan relación con el ámbito educativo y cuenten con el grado de bachiller.
  • Directores, coordinadores y gestores educativos, interesados en optimizar la administración, organización y dirección de instituciones o proyectos educativos.
  • Especialistas en educación, asesores pedagógicos y formadores, que deseen desarrollar estrategias para la mejora del clima institucional, la comunicación y la resolución de conflictos.

 

Fortalezas
  • Formación especializada en gestión de centros educativos.
  • Formación en competencias investigativas.
  • Docentes especialistas en las diversas áreas de la gestión docente.
  • Enfoque humanista en formación básica y superior.
  • Estudios con validez nacional y extranjera.

 

Líneas y ámbitos de investigación
  • Enseñanza-aprendizaje
  • Gestión de centros educativos
  • Educación y diversidad
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt