27

Jun

2016

Arquitectos exponen su experiencia en espacios de uso público

  • Inicio
  • Académico
  • Arquitectos exponen su experiencia en espacios de uso público

Mariana Leguía, Michelle Llona y Rafael Zamora, y Marta Maccaglia explican sus obras en relación con el uso público. Comentaron cómo enfrentan su carrera como arquitectos desde el punto de vista social, técnico y docente.

Por Analucía Guzmán Boza. 27 junio, 2016.

Los arquitectos Marta Maccaglia, Mariana Leguía, Rafael Zamora y Michelle Llona.

Los espacios de uso público en las ciudades han constituido un lugar de encuentro y conexión. En estos ambientes ocurre el intercambio social, de información, de bienes y servicios. Durante la conferencia “Arquitectura de uso público en el Perú”, los expertos compartieron sus conocimientos con los alumnos del Programa Académico de Arquitectura.

Mariana Leguía, arquitecta y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explica que la calidad del espacio público se evalúa según la experiencia peatonal. “Ahora se debe pensar en el transeúnte; es importante que las ciudades sean amigables con el peatón. La arquitectura pública es dar prioridad a las personas y no a los autos”.

“La visión del espacio público tiene que ver con la idea de la inclusión. Cómo la arquitectura, un dispositivo de orden avanzado, puede hacer actividad en lo vivo”, comentan Michelle Llona y Rafael Zamora, fundadores del estudio Llonazamora. Los arquitectos compartieron su propuesta para una mejor conservación de Machu Picchu, histórico parque arqueológico, donde sugieren resguardar los espacios públicos más importantes. “Cada lugar adquiere su forma en relación a las lluvias y a la dimensión del programa, y su posición en relación al suelo y las preexistencias”, señalan.

Por su parte, Marta Maccaglia, especialista en arquitectura social en zonas aisladas del Perú y docente de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (Ucal), expuso su experiencia en la arquitectura rural para la educación. “El proyecto arquitectónico toma forma en el lugar, conociendo el suelo, el clima y a la sociedad. Se debe respetar las costumbres de las comunidades donde se llega a hacer el trabajo. Es diferente hacer proyectos en zonas rurales porque son lugares alejados y de difícil acceso”.

Comparte: