Ayer se llevó a cabo la primera jornada del XX Coloquio de Estudiantes de Historia de la Universidad de Piura. Seis nuevas investigaciones fueron el aporte a la historia e identidad regional de Piura.
Por Elena Belletich Ruiz. 09 septiembre, 2016.
Las sesiones continúan hoy, a partir de las 4 de la tarde en el auditorio IME de la UDEP. Ayer expusieron docentes y estudiantes de la Especialidad de Historia y del programa de Historia y Gestión Cultural de la Facultad de Humanidades de la UDEP.
El profesor Pável Elías, quien ha venido elaborando durante varios años toda la genealogía de los caciques de las distintas parcialidades de Colán, Catacaos y Sechura, se refirió a dos de los caciques de Colán (Luis de Colán y Sebastián de Colán y Pariña) representantes de la élite indígena –de la época de auge del cacicazgo y casi el final– respectivamente. En sus estudios de estos años, Elías ha sabido advertir, a través de la comparación de distintos testamentos, la decadencia de esos cacicazgos; cuando, a la vez, iban ganando espacio y poder los cabildos de indígenas, según patrones más cercanos a las instituciones hispánicas y a las necesidades de una sociedad más moderna y abierta.
La profesora Julissa Gutiérrez expuso una síntesis de los resultados de su investigación en torno a negros libertos en Piura en los siglos XVII y XVIII. El análisis de 49 cartas de libertad otorgadas en ese periodo especialmente a esclavos domésticos (pocas veces a los que trabajaban en las haciendas) permite advertir el mayor predominio de esclavos criollos a partir de 1700, lo que estaría en la base del aumento progresivo de la proporción de negros libertos frente a cierta disminución de los esclavos bozales.
Las cartas de libertad favorecen especialmente a niños menores de 8 años hijos o nietos de esclavos que se han criado en el hogar y han sido trasmitidos por herencia a quienes recibieron de ellos su cuidado y muchas veces su cariño. También recibían la libertad los esclavos ancianos o enfermos, a veces para evitarse honrar los gastos que ellos ocasionaban, aunque no faltan casos a los que se les permite seguir viviendo en la casa familiar.
El coloquio también tuvo la participación del alumno Rolando Flores, quien analiza algunos elementos decorativos de artefactos prehispánicos procedentes de excavaciones en Loma negra, en el alto Piura, principalmente figuras elaboradas en cobre dorado. Advierte en ellos la presencia de algunas características particulares de la cultura Vicús dentro del mundo Mochica, por ejemplo, la predilección por el uso de castañuelas de estilo grueso en la vestimenta y en las coronas de las figurillas.
José Alfonso Lip fue otro de los estudiantes ponentes. Él se refirió a la censura literaria en el Virreinato peruano, como una primera aproximación al fenómeno de la censura en aquella época. Describió así las características y requisitos necesarios para ser agentes de censura; atribuciones del Tribunal del santo oficio, edictos, catálogos y las deficiencias para la aplicación de estos. En general, sostuvo, los agentes de la censura debían velar para que no hubiera nada contrario a la fe, la moral y las buenas costumbres, en lo que se quería publicar.
En esta primera jornada también participó la profesora Gleydi Sullón, quien abordó la integración de los portugueses las dinámicas sociales de entre 1570 y 1680. La doctora Sullón, frente a lo que algunos historiadores antihispanistas han venido repitiendo sobre una situación supuestamente discriminatoria, se refirió a los datos que ofrecen los documentos y los censos parroquiales que demuestran que los portugueses estaban plenamente integrados en la sociedad limeña y no se caracterizaban por ser especialmente ricos ni por presuntas sospechas de judaizar, ni tampoco estaban sometidos a prohibiciones especialmente restrictivas.
Es cierto, señala Sullón, que siempre se sintieron extranjeros y muchos hacían testamento para retribuir a sus parientes lusos y hacer obras pías a devociones de origen portugués. Algunos fueron religiosos o presbíteros. La mayoría se dedicaron al comercio de esclavos, de vino o ropa, e incluso algunos fueron simples pulperos. La sociedad limeña de aquella época era mucho más dinámica y abierta de lo que algunas visiones sesgadas siguen difundiendo, basándose de forma tendenciosa en unos pocos documentos inquisitoriales.
“El protector de naturales y los pleitos indígenas en la jurisdicción de San Miguel de Piura, durante los siglos XVII y XVIII” fue el tema expuesto por el profesor Carlos Sánchez Raygada. Resaltó el papel del protector de indios en Piura con el análisis de varios procesos conservados en el Archivo Regional de Piura como el caso de una española y su hija que fueron condenadas por haber maltratado a mujer india de Catacaos.
El coloquio continúa hoy. El profesor Juan Carlos Crespo hará las reflexiones finales, en torno a las exposiciones. Mire el programa completo aquí.