La profesora sustentó la tesis “Factores y características de la información de desempeño ambiental en los estados financieros e informes de sostenibilidad de las empresas mineras peruanas”, en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
Por Elena Belletich Ruiz. 30 noviembre, 2016.
A través de su investigación, la doctora Cecilia Venegas, docente del programa académico de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Piura, analizó la naturaleza de la información medioambiental publicada en las memorias anuales y de sostenibilidad de las empresas mineras peruanas.
El objetivo fue determinar si el tamaño, la rentabilidad y naturaleza de los accionistas influyen en el nivel de la información que se publica en estos documentos. Para ello, estudió la información difundida por 43 de las 50 mineras top del Perú. La zona de trabajo de estas es mayoritariamente el centro y sur del país, en departamentos muy pobres.
Los resultados del estudio muestran que no existe relación entre la rentabilidad y el nivel de divulgación medioambiental; sin embargo, el tamaño de la empresa y la naturaleza de los accionistas sí son factores determinantes, porque estas empresas reciben una fuerte influencia de sus inversionistas extranjeros en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa. Concluyendo, entre otras cosas, que la transparencia no parece ser el objetivo principal de las mineras, al difundir su información.
La investigadora de la UDEP señala que hoy en día es muy importante, en cualquier proyecto, conocer los impactos ambientales y sociales para definir las estrategias de gestión. Asimismo, dijo, que para las mineras peruanas “el desempeño de sostenibilidad, la satisfacción de las expectativas y necesidades de las comunidades campesinas y el cuidado de los recursos naturales son claves en el logro de una licencia social para el uso de recursos en sus operaciones, lo que divulgan positivamente en sus memorias”.
La información recogida en el análisis de las memorias, “está dirigida principalmente a las prácticas relacionadas con el cuidado de los recursos naturales (agua y biodiversidad), la gestión con las comunidades en temas ambientales y sociales y el cumplimiento de la legislación ambiental, buscando una legitimidad con sus stakeholders”, señala citando a Gifford y Kestler.
Venegas recomendó que las futuras investigaciones sobre este tema “se orienten al análisis cualitativo, con los gestores empresariales y en las memorias de sostenibilidad, sobre las causas que determinan que las empresas grandes y con mayores capitales muestren un mejor nivel de información de desempeño ambiental”.
“La actitud de los gerentes y propietarios, el enfoque estratégico, la influencia de las entidades públicas y la legislación son algunos de los factores que pueden incluirse en dichos estudios. Finalmente, un análisis comparativo de niveles de información con empresas mineras de otros países permitiría determinar otros factores de incidencia sobre la información de sostenibilidad”, sostiene la investigadora.
Sobre los resultados
La doctora Venegas, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, asegura que la investigación permite deducir que la naturaleza de la información medioambiental y de sostenibilidad que difunden las empresa mineras peruanas, “responde a un interés de estas de legitimarse ante la comunidad en la que operan, los agentes sociales, organizaciones ecologistas y grupos de presión, más que en los mercados donde cotizan”.
Por tanto, no parece que las mineras tengan la intención de “incrementar su transparencia en la rendición de cuentas y atender al derecho que tiene la sociedad de conocer la verdadera repercusión de sus actividades en el estado del entorno natural”.
Por ello, señala, es necesario que los gestores de las compañías mineras reflexionen sobre los resultados de esta investigación pues “si los legisladores, los usuarios de la información contable y la sociedad en general concluyeran que la información medioambiental revelada por las empresas mineras no es confiable, estas perderían su credibilidad, y podría producirse el efecto contrario, al estratégicamente diseñado, peligrando su supervivencia”.