Tres expertos de España, Colombia y Perú compartieron experiencias, retos y soluciones para afrontar la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica y el Perú en el panel “Sostenibilidad ambiental y cambio climático”.
Por Gabriela Hernández. 10 diciembre, 2021.Fernando León, exviceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam (Perú); Edgard Rincón, docente e investigador de la Universidad del Norte de Colombia; y Lluís Torrent, experto en sostenibilidad y cambio climático (España), dialogaron sobre los retos y oportunidades que la academia, el sector público, la empresa y la cooperación internacional deben abordar para sensibilizar y gestionar óptimamente la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.
La necesidad de priorizar a nivel de políticas públicas y presupuestos las amenazas ambientales en los distintos sectores de gobierno, el acceso a financiamiento preferencial para los proyectos sostenibles y la articulación efectiva entre los múltiples actores fueron las principales soluciones que los expositores propusieron para la implementación y desarrollo de estrategias que tengan un impacto positivo real en la protección de la biodiversidad, la reducción del uso de combustibles fósiles y la neutralidad de carbono.
Retos y perspectivas
Lluís Torrent, consultor internacional, identificó cuatro problemas principales que enfrenta el Perú en el campo de la gestión ambiental. Primero, “en Perú, no hay un elemento central de política verde en el proceso de reconstrucción pospandemia”; asimismo, explicó que los países Latinoamericanos comparten un enfoque sectorial de las políticas ambientales, lo que impide que estas sean transversales a todos los sectores de gobierno.
El segundo, es la insuficiente descentralización del Estado peruano. “Los entes subnacionales como gobiernos regionales o locales cumplen papeles importantísimos en la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático”. También, la inestabilidad política y la rotación constante de funcionarios, que limitan la efectividad de la funcionalidad del Estado; y, el cuarto problema es la falta de articulación de los actores nacionales. Todos son grandes obstáculos que el Perú debe superar, enfatizó el experto.
Sobre el mismo tema, Fernando León celebró que instituciones internacionales como el Foro Económico Mundial (FEM) reconozcan los grandes desafíos que enfrenta el planeta, como la pérdida acelerada de la biodiversidad y el cambio climático. “Creo que se ve un entendimiento a nivel internacional”; sin embargo, a nivel local y territorial, no hay una respuesta que se corresponda con esta emergencia mundial, no hay una priorización en la asignación de presupuestos a las necesidades reales.
Alianzas estratégicas
Por su parte, Edgard Rincón, de la Universidad del Norte de Colombia y miembro del proyecto multinacional Elanet, abordó la necesidad de que las relaciones que se establezcan entre la academia y los sectores públicos y privados se mantengan activas a través de iniciativas efectivas y ágiles que, por supuesto, den resultados que beneficien a todos los actores. Estas acciones “consolidarán las relaciones” y generarán que las comunidades y las personas involucradas se muevan, se comuniquen y, realmente, establezcan redes activas.
Los expertos coincidieron en que, si bien todavía queda mucho por hacer en el ámbito de la gestión y sensibilización ambiental, existen múltiples ejemplos de prácticas exitosas en otros países y que pueden replicarse en las realidades latinoamericanas. Destacaron, además, que es necesaria una alianza estratégica real y comprometida que aúne los intereses de la empresa, la sociedad civil y el gobierno. Para enfrentar el cambio climático, concluyeron, deben concurrir todas las voluntades.
Más sobre Elanet
Este proyecto multinacional busca colaboración, investigación e implementación de tecnologías con la ayuda de universidades. Su objetivo es conectar a los emprendedores sociales y las organizaciones de apoyo, creando así una red sólida que defiende e inspira.
Para lograr este objetivo, se ha integrado un consorcio de 17 socios y 35 socios asociados de diversas organizaciones e instituciones de educación superior (IES). Bélgica, Italia, Austria, Bulgaria, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú participan en esta iniciativa, con emprendedores y miembros de universidades.