29

Nov

2022

Abordaron matrimonio y esclavitud infantil en el simposio internacional en Piura

  • Inicio
  • Académico
  • Abordaron matrimonio y esclavitud infantil en el simposio internacional en Piura

En la segunda jornada del simposio internacional sobre dinámicas sociales los expertos trataron los matrimonios, la adquisición de bienes raíces, la esclavitud de niños, entre otras temáticas.

Por Lucy Vicente Chamba. 29 noviembre, 2022.

En el segundo día del “Simposio Internacional Dinámicas sociales, categorías e identidades en el norte del Perú virreinal y otras comunidades, siglos XVI-XVIII”, profesores de la Universidad de Chile, Universidad de Navarra y de la Universidad de Piura desarrollaron diversas temáticas de las instituciones y acciones de los siglos XVI al XVIII.

Pilar Latasa Vasallo (Universidad de Navarra) expuso la ponencia “Matrimonios de futuro: promesas bajo sospecha ente el tribunal eclesiástico de Lima ente los años 1600-1800”. Explicó cómo la costumbre social del matrimonio, en esos siglos, aportó al marco teórico y protocolar del Derecho canónico y el Derecho civil.

“En esta época la sociedad matrimonial se establecía con la promesa y aceptación mutua de los novios, quienes acudían a la autoridad sacerdotal de la comunidad y a la autoridad gubernamental”, indicó.

Destacó que, en caso de discrepancias, como una promesa matrimonial incumplida, los afectados acudían al Tribunal eclesiástico del arzobispado de Lima quien analizaba las demandas y testimonios de los protagonistas.

Por su parte, la doctora Aude Argouse (Universidad de Chile) desarrolló el tema “Tierra, tiempo y sangre: adquisición de bienes raíces en Cajamarca colonial (S XVII)”. Abordó la problemática de adquisición de propiedades de las familias en el siglo XVI y XVII y refirió cómo las actividades de compra y venta resultaban confusas porque no existía un registro oficial.

En esta época, dijo, se establecieron controversias por el derecho de propiedad, entre los pobladores de Cajamarca y los ciudadanos españoles que llegaban a vivir a esa ciudad. Como requisitos para la posición adquisitiva de la propiedad, la sociedad indígena de Cajamarca consideraba el vínculo genealógico; mientras que los españoles solicitaban valorar el tiempo de convivencia en la comunidad. “De esta dinámica social, se rescató el concepto de arraigo como elemento de Derecho a la propiedad”, explicó.

A su turno, la doctora Julissa Gutiérrez Rivas (UDEP) se refirió a la esclavitud de niños en la ciudad de Piura, en su ponencia “Muleques, mulecas y mulequillos: los niños esclavos en Piura y su interrelación con sus amos. Siglo XVIII”. Señaló que este hecho ha pasado inadvertido en la historiografía; sin embargo, las fuentes notariales como testamentos, títulos de compra venta y cartas de libertad testimonian esta dinámica social.

La profesora Diana Ramos Icanaqué (UDEP) en “Liderazgo, representación y crisis del cabildo de indios de Ayabaca. Piura, siglos XVIII e inicios del XIX”, explicó que en el siglo XVIII los grupos de liderazgo establecieron un sistema de alternancia para garantizar el acceso por turnos a los cargos del cabildo.

Finalmente, la doctora Ruth Rosas, de la misma universidad, presentó la ponencia “Vivir maridablemente: Derribando obstáculos para acceder y mantener el matrimonio entre distintos grupos sociales. Partido de Piura, 1780-1821” en la que analizó casuísticas de las dinámicas sociales del matrimonio, vividas en esa época.

“En primer lugar, zambos libres que querían casarse con mujeres blancas, pero se encontraron con férreas oposiciones; en segundo lugar, negras esclavas y libertas que suplicaron a los amos y autoridades que no las vendieran y, por ende, no las alejaran de sus esposos; y, en tercer lugar, mujeres y hombres de otros grupos sociales que defendieron su matrimonio ante la presencia de amistades ilícitas y que en algunos casos perdonaron o se enrolaron en actos violentos. Toda esta casuística fue una fiel muestra del afán de vivir en matrimonio”, explicó.

Comparte: