26

Jun

2024

Expertos de 10 países abordaron aspectos jurídicos sobre los recursos naturales

  • Inicio
  • Académico
  • Expertos de 10 países abordaron aspectos jurídicos sobre los recursos naturales

El Congreso "Los Recursos Naturales: Regímenes Jurídicos, Sostenibilidad y Gestión Integral" reunió en el Campus Piura de la UDEP a profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Italia, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.

Por Maricielo Escudero López. 26 junio, 2024.

Durante el congreso, profesionales de diversos países abordaron materias jurídico-administrativas relacionadas con los recursos naturales como la sostenibilidad y el futuro de los recursos naturales ante el cambio climático, la fiscalización ambiental en Perú, y el régimen de certificación ambiental de proyectos de inversión.

El congreso fue organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, el 14 y 15 de junio, en colaboración con la Red Internacional de los Bienes Públicos (RIBP) y los alumnos del Taller de Derecho Administrativo.

Durante el congreso, los doctores Orlando Vignolo y Víctor Baca, profesores de la Facultad de Derecho en de la UDEP-Campus Lima, se refirieron al régimen sancionador pesquero del Perú y al régimen sancionador ambiental de la OEFA, respectivamente. Expusieron las normativas y desafíos que enfrenta el país en la gestión de sus recursos naturales, proporcionando una visión integral de las políticas y marcos regulatorios vigentes.

Por su parte, el doctor Fernando López-Ramón, profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, expuso sobre las áreas naturales protegidas e hidrocarburos en el Perú. Resaltó la necesidad de normativas y restricciones para equilibrar la explotación de recursos como estos, con la conservación de los espacios naturales protegidos. “Las restricciones son legítimas; no representan privaciones que generen enriquecimiento para el Estado, sino que constituyen un deber jurídico destinado a proteger la biodiversidad”, explicó.

En la clausura del congreso, la doctora Ana María Becerra, directora de posgrado y profesora de Derecho Administrativo de la UDEP, presentó las conclusiones del congreso, subrayando la necesidad de investigar y estudiar los recursos naturales desde los centros universitarios. “Es importante tener espacios de reflexión, de intercambio de conocimientos y de generación de propuestas concretas para poder avanzar hacia un futuro más sostenible”, afirmó.

En el marco de este congreso, la Facultad de Derecho reconoció al doctor Fernando López-Ramón como profesor honorario de la facultad. Lea la nota completa, aquí.

Puede ver la galería de fotos del congreso, aquí.

Comparte: