La 71ª sesión anual del Modelo Nacional de Naciones Unidas de Harvard (HNMUN), realizada del 20 al 23 de febrero en Boston, reunió a más de 2000 estudiantes de más de 40 países del mundo.
Por Elena Belletich Ruiz. 27 febrero, 2025.Esta es la primera vez que una delegación de Campus Lima de la Universidad de Piura participa en esta importante simulación de las Naciones Unidas. Los doce integrantes del equipo UDEP MUN de este campus fueron elegidos para participar en el Modelo Nacional de Naciones Unidas de Harvard, luego de un riguroso proceso que duró seis meses.
Los representantes del Campus Lima son estudiantes de distintos ciclos de las carreras de Derecho, Administración de Empresas, Medicina Humana, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Economía y Psicología. “Durante los entrenamientos previos a la conferencia (después de los exámenes finales), caímos en cuenta de todo lo que habíamos superado, desde que comenzamos los entrenamientos en marzo del 2024”, señala Alejandro Zúñiga coordinador del UDEP MUN-Lima.
Detalla que se enfocaron en el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, negociación, oratoria, entre otras; y construyeron un espacio donde el uso del inglés era imprescindible. “Poco a poco, forjamos una familia, un equipo en el que el conocimiento y las ideas fluyen sin parar”, expresa.
El profesor César Angulo, de la Facultad de Ingeniería de la UDEP, quien acompañó a los estudiantes en el proceso, destaca la importancia de estas simulaciones, pues permite que los estudiantes “se preparen en oratoria y en el desarrollo de sus habilidades blandas, tan importantes en su formación profesional. Además, ya durante los debates, pudieron alternar con estudiantes de distintas partes del mundo”.
Durante los cuatro días de simulación, los estudiantes conocieron cómo funcionan las Naciones Unidas al participar en la resolución de importantes problemas y del trabajo con universitarios de diversos países. El objetivo de las delegaciones fue fomentar la conciencia internacional, crear consenso e interactuar en un entorno social animado. A la de la UDEP les correspondió representar a Dinamarca.
El Modelo Nacional de Naciones Unidas de Harvard (HNMUN, por sus siglas en inglés) es el más antiguo y prestigioso modelo universitario de Naciones Unidas del mundo, formado íntegramente por universitarios de Harvard.
Los participantes
Asistieron los estudiantes Alejandro Zúñiga Huerta, Matías Iberico Arbulu, Yuri Zúñiga Huerta y Jessy Yupanqui Ubillús, de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Fernanda Bazán Tello y Bruno Gallardo Hernández, de Economía; Juan Coronel French, Mariafernanda Sanchez-Gambetta Ortega y José Vizcardo Bellota, de Derecho. Asimismo, Gabriela Vildozola Rojas, de Medicina Humana; Gonzalo Herrera Zavaleta, de Administración de Empresas; y, Santiago Khatcherian Villavisencio, de Psicología.
Cada participante de las distintas universidades del mundo adquirió un aprendizaje y experiencia para su vida personal y profesional, los de la UDEP, también. “He aprendido a debatir en un entorno internacional, a mejorar mis habilidades de negociación y hablar en público con más confianza. Además, enfrentar situaciones de estrés me ha enseñado a resolver problemas, adaptarme y ser resiliente”, comenta Gabriela Vildazola.
Por su parte, Fernanda Bazán resalta de esta experiencia “los nuevos amigos, reflexiones y puntos de vista compartidos. Hemos competido con estudiantes de Ivy League, y ese fue un gran logro, así como los conocimientos adquiridos. Pasar por todo esto fue grandioso, y fue aún más grandioso pasar esta experiencia con mis grandes amigos”.
Juan Diego Coronel destaca el alto nivel de debate y competencia de este MUN. “En este modelo, todos los organizadores y directores son estudiantes de Harvard, es uno de los mejores equipos MUN a nivel global. Esto atrae a universidades del mundo a enviar a sus mejores delegados, desde Pakistán hasta Países Bajos. Además, la calidad de temas en agenda contribuye a tener un debate alturado”, anota.
Detalla que él debatió sobre el desempleo juvenil. “Este debate me sacó de mi zona de confort y me permitió entender las estructuras económicas y legislaciones laborales en distintos países en vías de desarrollo. También tuve la oportunidad de conocer personas altamente capaces que no solo destacan en MUN, sino también tienen proyectos artísticos, de impacto social y académicos. Nuestra universidad ha demostrado estar a la altura, compitiendo de igual a igual con estudiantes y equipos de prestigio internacional”, acota Juan Diego.
“La participación estudiantil en los Modelos de Naciones Unidas es importante porque nos permite desarrollar habilidades que van más allá del lado estrictamente académico. Nos enseña a negociar, a pensar críticamente y a entender diferentes perspectivas del mundo. Además, nos enfrenta a problemas globales reales, obligándonos a buscar soluciones que sean viables y justas”, complementa Fernanda.
Los participantes de UDEP MUN Lima coincidieron en resaltar el apoyo que les brindó el doctor Angulo y, en general, la Facultad de Ingeniería de la universidad, en todo este proceso.