Los canadienses llegaron gracias al programa “Im Sient 2025”. En Piura, participan en seminarios, clases de español, talleres y recorridos para conocer la historia y cultura peruana. La próxima semana estarán en Campus Lima.
Por Manuel Camacho-Navarro. 26 febrero, 2025.El martes 25, una delegación de estudiantes canadienses, de diversas carreras, inició en Campus Piura el “Im Sient 2025”, programa de inmersión cultural organizado por UDEP Internacional y el Sault College de Canadá.
Al darles la bienvenida, Patricia Soto, directora de estudios de la Universidad de Piura, expresó: “Es un honor tenerlos aquí. En Perú, no solo conocerán nuestra historia y paisajes emocionantes, sino también tendrán la oportunidad de explorar nuestro campus e interactuar con otros estudiantes”.
Durante su estadía, la delegación canadiense participará en diversas actividades educativas y de inmersión cultural en Piura, Lima y Cusco, organizadas por UDEP Internacional en coordinación, el HUB UDEP y las facultades de Ciencias de la Educación y Humanidades.
En Piura
En el primer día, el grupo asistió al seminario “Perú y su historia”, dictado por Carlos Zegarra, profesor de la Facultad de Humanidades; y a la clase de ‘Spanish for survival’, desarrollada por Jaime Ancajima, profesor de Lengua Inglesa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
“Este programa nos permite recibir a alumnos internacionales que ven a Piura y a la universidad como un buen destino turístico y académico. Les facilita aprender o mejorar su dominio del español, y conocer nuestra historia y cultura. Asimismo, conocen nuestro sector empresarial y educativo”, señala Sheyla Salazar, directora de Programas Internacionales.
Por la tarde, los visitantes disfrutaron de un taller de música peruana, en el cual aprendieron algunos de los bailes típicos de la región Piura y del Perú. La jornada finalizó con un recorrido por el campus y una actividad de integración con estudiantes locales, dirigido por el profesor Ancajima.
La visita en Piura se extenderá hasta el 28 de febrero. En estos días, participarán en seminarios sobre cultura textil, gastronómica, económica y educativa; conversatorios con artistas tradicionales; y, visitas a zonas turísticas como Catacaos y Chulucanas.
Viajes a Cusco y Campus Lima
Como parte del programa, la delegación canadiense viajará a Cusco el 1 de marzo, donde además de las visitas arqueológicas, visitarán una comunidad nativa. Finalmente, en Campus Lima, asistirán a seminarios, tendrán un recorrido por el campus, ambos a cargo de estudiantes del programa académico Historia y Gestión Cultural.