19

Feb

2025

Ingeniería realiza el Programa Internacional en Project Management en España

  • Inicio
  • Académico
  • Ingeniería realiza el Programa Internacional en Project Management en España

Doce peruanos conocieron en España metodologías de gestión de proyectos aplicadas en empresas europeas. La combinación de teoría y práctica fortaleció sus competencias profesionales y amplió sus perspectivas al ámbito internacional.

Por Fernanda Vegas Sernaqué. 19 febrero, 2025.

Del 20 al 24 de enero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura realizó el Programa Internacional en Project Management (PIPM), organizado por la Maestría en Dirección de Proyectos. Este evento académico se desarrolló en Valladolid, España, con la dirección del doctor Dante Guerrero Chanduví, director de la maestría.

Destacados expertos en gestión de proyectos dictaron clases y talleres sobre temas clave para el desarrollo y aplicación de metodologías avanzadas en el sector. Además, visitaron empresas e instituciones tecnológicas, donde los participantes conocieron de cerca la implementación de herramientas innovadoras en la industria.

El doctor Dante Guerrero destacó que el objetivo del programa es desarrollar líderes altamente capacitados en la gestión de proyectos a nivel global. A través de este espacio académico, los participantes adquirieron conocimientos avanzados, herramientas innovadoras y experiencias interculturales para gestionar proyectos de manera eficiente en diversos entornos. “El programa busca impulsar el liderazgo en proyectos innovadores y competitivos, busca que los alumnos sean capaces de enfrentar los desafíos actuales del mundo empresarial y tecnológico”, sostuvo.

A través del PIPM, los alumnos fortalecieron sus habilidades estratégicas en planificación, ejecución y control de proyectos alineados con objetivos organizacionales; y, desarrollaron un enfoque global al exponer mejores prácticas utilizadas en distintos países y sectores. También trabajaron en entornos multiculturales y mejoraron sus habilidades de liderazgo y comunicación, fundamentales para la gestión de equipos diversos.

El doctor Guerrero destacó que esta experiencia incrementa la empleabilidad y el crecimiento profesional de los estudiantes y los prepara para asumir roles de liderazgo en sus organizaciones. La formación incluyó metodologías actualizadas en estándares internacionales como PMBOK, IPMA, PM2 y Gestión de Riesgos.

La experiencia en Valladolid

Las visitas incluyeron a las empresas Signify —anteriormente conocida como Philips Lighting— y Carrocerías Renault, además del recorrido en tres instituciones tecnológicas: el Centro de Proceso de Datos, el Parque Científico y el FabLab de la Universidad de Valladolid.

Los participantes también recorrieron los edificios históricos de la UVA, como el Palacio de Santa Cruz y la Facultad de Derecho de la universidad.

Durante los recorridos, exploraron tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial en la industria automotriz y la automatización en procesos productivos. Además, en el FabLab, experimentaron con herramientas de impresión 3D y prototipado rápido, fundamentales para el desarrollo de productos innovadores.

Las clases estuvieron a cargo de los doctores Guillermo Montero, Fernando Acebes y Javier Pajares, catedráticos de la Universidad de Valladolid. El doctor Montero dictó las sesiones “El proyecto que cambió la visión del mundo: el viaje de Magallanes y Elcano” y “Simulación de gestión de proyectos: desarrollo de un radar marino portátil”. Por su parte, el doctor Acebes tuvo a cargo los temas “Gestión de riesgo” y “Análisis cuantitativo de riesgos con MCSimulRisk (Monte Carlo Simulation for Risk Analysis)

El doctor Pajares dio clases sobre la gestión de equipos de proyecto y Metodología PM2. Además, brindó un apoyo clave en la organización y coordinación de visitas a empresas y centros de investigación. Destacó la participación especial de los ingenieros Andrea Gonzáles, Álvaro Yuste y Samuel García, quienes hicieron posible la visita a Signify; y de los ingenieros Ignacio Sáez – Jáñez y Manuel Sobrino, quienes prepararon la visita y exposición de Renault.

En el éxito en la realización del programa también participó Lourdes Rodríguez, directora del Parque Científico de la mencionada universidad española, y José Manuel Cuena, responsable de la infraestructura tecnológica del Centro de Proceso de Datos de la misma universidad.

El doctor Pajares destacó que, gracias a los profesionales responsables de los lugares visitados, los participantes “tocaron con las manos, el resultado de las últimas tecnologías en impresión 3D” y “abrieron los ojos al mundo digital en el que vivimos”.

Comparte:
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt