Seis estudiantes de Piura y Lima recibieron capacitaciones sobre transacciones de fusiones y adquisiciones, indemnizaciones y cómo potenciar sus habilidades empresariales, a cargo de expertos de diversos países de Latinoamérica.
Por Betsy Salazar Guerrero. 28 marzo, 2025.El Programa Anual de Formación de Jóvenes Abogados del Foro Regional Latinoamericano de la Internacional Bar Association (IBA), se realizó en Lima. En representación de la UDEP estuvo la delegación conformada por los estudiantes Sharly Paredes Gayoso, Enzo Arámbulo Hidalgo, Micaela Rey Acosta y Guianella Tarrillo Valdiviezo, de Campus Lima; y Valeria García Aponte y Fernanda Sarduón Sullón, de Campus Piura.
Los estudiantes conocieron las experiencias y perspectivas internacionales de profesionales del derecho, desde un enfoque práctico y participativo.
Los temas que se abordaron en el programa, a través de sesiones interactivas, fueron: estructuras de transacciones de fusiones y adquisiciones, un taller jurídico de indemnizaciones, y consejos y trucos para que los jóvenes desarrollen sus habilidades de desarrollo empresarial.
Experiencia
Sobre la experiencia en el programa, Enzo Arámbulo destacó la calidad profesional de los expositores, quienes provenían de diversos países de Latinoamérica, lo cual permitió que el debate y los consejos que recibió fueran integrales, con una visión teórica y práctica sobre el ejercicio del Derecho y su dinamismo en cada jurisdicción. “Estos eventos brindan una oportunidad única para conectar nuestros intereses académicos y profesionales con las nuevas tendencias en nuestras carreras. Los alumnos de Derecho de la UDEP tenemos todas las capacidades para aprender de entornos tan especializados como el IBA”, acotó.
La alumna Fernanda Sarduón destacó la labor del compliance en las empresas, mecanismo por el cual hay un conjunto de políticas y medidas adoptadas para que las instituciones mantengan su actividad, alineadas a las disposiciones e imperativos de la ley con el fin de evitar prácticas que relacionen a las empresas con prácticas ilegales como narcotráfico o terrorismo. También, las sesiones sobre networking en la que les brindaron técnicas para contactar a distintas personas, fortalecer su red de contactos y también apoyarlas.
En la misma línea, Valeria García señaló que el programa de formación le ha permitido profundizar sus conocimientos en las ramas del derecho corporativo, la sostenibilidad y las estrategias de negociación. “Ha sido muy valioso conocer a otros estudiantes abogados jóvenes porque he podido visualizar mejor los retos y oportunidades en el mundo del Derecho”.
Sobre la IBA
La Asociación Internacional de Abogados (IBA), fundada en 1947, es la principal organización mundial de profesionales del Derecho internacional, colegios de abogados, bufetes y sociedades de abogados.
La IBA influye en el desarrollo de la reforma del derecho internacional y define el futuro de la profesión jurídica en todo el mundo.