27

Mar

2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Un marzo de ensueño para el equipo de Néstor Gorosito

  • Inicio
  • Prensa
  • Un marzo de ensueño para el equipo de Néstor Gorosito

La clasificación de Alianza Lima a la fase de grupos de la Copa Libertadores generó un impacto económico y deportivo. El club obtuvo millonarios ingresos, atrajo patrocinadores y fortaleció su plantilla, además de impulsar su presencia en el fútbol internacional.

Por Cristian Maraví Meneses. 27 marzo, 2025. Publicado en Suplemento El Tiempo el 23 de marzo del 2025

La reciente clasificación de Alianza Lima a la fase de grupos de la Copa Libertadores representa un hecho histórico. Solo 4 equipos han logrado esta hazaña desde que se juega esta copa con fases preclasificatorias. Este logro, además de la satisfacción de sus hinchas, ha generado un impacto positivo en la economía del club.

Actualmente las arcas de Alianza Lima han recibido 1.5 millones de dólares por los tres partidos jugados como local, desde el inicio de la fase 1. Además de un aproximado de 2.5 millones en taquilla local, se han asegurado de recibir 3 millones de dólares por los tres partidos que se han de jugar en condición de local por la fase de grupos. De manera indirecta, hay muchos aspectos más que considerar. Por un lado, se abre las posibles renegociaciones con los actuales y potenciales sponsors de la blanquiazul, pues participar en la fase de grupos es una gran ventana publicitaria para muchas marcas. Por otro lado, el equipo de marketing del club ha sabido sacarle jugo a esta experiencia internacional ofreciendo paquetes turísticos y una vivencia del hincha, acompañando al club en sus partidos de visita.

Por otro lado, el impacto en el rendimiento de los jugadores nacionales e internacionales del equipo nos hace pensar en una venta futura a clubs con mayor poder económico. Por ejemplo, el 2024, después de la participación en la Copa Libertadores, Alianza Lima concretó la venta de dos jugadores a equipos brasileños, incrementando los ingresos del equipo. Además, con la campaña actual, muchos jugadores podrán dar el gran salto a clubs en ligas más competitivas, incrementar los ingresos al club y formar futuros futbolistas que puedan participar en la selección peruana de fútbol. Esto se refleja en la última convocatoria de seis futbolistas aliancistas a la selección mayor de Perú.

A nivel emocional, el momento del club nos hace pensar que es posible avanzar más allá de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Este ‘envión’ anímico contagia, no solo a los hinchas del equipo masculino sino también a los equipos femeninos de fútbol y vóley.

A todo esto, se le suma que muy recientemente, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, en sus siglas en inglés) ha colocado al club blanquiazul como el mejor club peruano en el ranking de clubs, lo que muestra el gran momento del equipo de Néstor Gorosito. Esperemos que esto sea una inyección de confianza para el resto de los equipos peruanos que participarán en la copa, tal como alguna vez lo hizo el Cienciano del Cusco al ganar la Copa Sudamericana.

 

Comparte: