07

Abr

2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿Cómo identificar la depresión y ansiedad en adultos mayores?

Quizás en algún momento ha notado que un adulto mayor cercano a usted se ha mostrado apagado, con poca energía para realizar sus actividades diarias, y le ha comentado que tiene problemas para dormir. Es posible que esta persona esté atravesando un cuadro depresivo.

Por Rodolfo Daniel Roa Llamosas. 07 abril, 2025. Publicado en Correo, 6 de abril de 2025.

 

Los síntomas típicos de una persona con un cuadro depresivo incluyen la pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, alteraciones en el sueño, cambios en el apetito, fatiga y una tristeza persistente, entre otros. Sin embargo, en los adultos mayores, este último síntoma puede no ser tan evidente y, en su lugar, puede manifestarse con irritabilidad. Es importante estar atentos cuando un adulto mayor se torna “muy amargado”, ya que esto podría ser un indicio de un cuadro depresivo.

En cuanto a los cuadros ansiosos, la persona puede mostrarse muy intranquila, inquieta, y reaccionar de manera excesiva ante estímulos comunes o cotidianos, como el sonido del timbre. Entre los factores de riesgo para desarrollar estos cuadros se encuentran el dolor crónico, la presencia de otras enfermedades, el aislamiento social, la reciente pérdida de un ser querido, entre otros.

Definitivamente, el abordaje debe comenzar con una evaluación médica integral que permita realizar un diagnóstico adecuado. El estigma que rodea a la salud mental en nuestro país puede generar dudas sobre acudir al médico por un cuadro depresivo o ansioso; pero, es importante resaltar que quienes padecen estas condiciones recibirán atención profesional en un entorno seguro y libre de prejuicios. Siempre estamos dispuestos a brindar el apoyo necesario para que los adultos mayores alcancen un óptimo estado de salud.

Comparte:
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt