22

Abr

2025

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Cultura financiera

La educación financiera debe comenzar desde la infancia para formar hábitos responsables que permitan tomar buenas decisiones, evitar el sobreendeudamiento y gestionar correctamente el dinero en cada etapa de la vida.

Por Brenda Silupú. 22 abril, 2025. Publicado en diario Correo el 20 de abril del 2025

Las transacciones financieras son necesarias en nuestra vida diaria; sin embargo, el grado de cultura financiera es escasa entre los más jóvenes (menores de edad), quienes muy pronto deberán tomar decisiones sobre el uso adecuado de los productos financieros; y, también en la población adulta que, en su mayoría, tiene elevados niveles de sobreendeudamiento. De ahí la importancia de la educación financiera para todos, independientemente de la profesión, oficio o actividad que realizan.

Saber administrar el dinero debe ser parte de nuestra formación personal. Desde pequeños, los niños deben de conocer qué son los gastos, administrar sus propinas, decidir si las gastan (en base a un gusto) o guardan para más adelante; es decir, deben aprender a definir una meta de ahorro. A los 13 años, los adolescentes ya pueden elaborar un presupuesto en base a un objetivo o meta a cumplir; además, deben de tener una cuenta de ahorros mancomunada (en la que el papá o mamá sea el titular), lo que les permite ahorrar en una institución financiera.

A los 18 años, pueden abrir su cuenta de ahorro, que será su primer producto financiero. Con la tarjeta de débito, pueden realizar compras por internet y registrar sus movimientos bancarios. Posteriormente, ya podrán solicitar su primera tarjeta de crédito, con el conocimiento necesario para utilizarla, así irá generando su historial crediticio, que se construye en base al cumplimiento de tus compromisos de pago, para que seas calificado como un cliente normal en el sistema financiero.

La cultura financiera se forma en base hábitos y esto te conduce a un ordenamiento de tus finanzas personales, que incluyen el manejo de un presupuesto equilibrado, definir metas de ahorro, realizar inversiones, y planificar.

Comparte:
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt