25

Abr

2025

  • Inicio
  • Alumnos
  • El Coro UDEP-Campus Lima se presentó en el Museo Pedro de Osma

La agrupación musical, que dirige la maestra Astrid Aguilar, participó con interpretaciones de música sacra en la inauguración de una muestra de arte virreinal sobre la Virgen María.

Por Gianfranco Quispe Alarcón. 25 abril, 2025.

La presentación de los coreutas de la Universidad de Piura tuvo lugar durante la inauguración de la exposición “María, materialidad divina”, organizada por el Museo Pedro de Osma, el 15 de abril, en su sede de Barranco.

Un espacio para el arte y la fe

La muestra temporal, curada por Andrés de Leo y Diana Castilloquienes también son profesore de Historia y Gestión Cultural de la UDEP en Lima, propone un diálogo entre lo sagrado y lo tangible, mediante piezas que expresan la espiritualidad desde la materia.

Este homenaje a la Virgen María reúne más de 50 piezas restauradas por el equipo del museo. Entre ellas, 19 obras inéditas que datan de distintas etapas del virreinato peruano.

La actividad inaugural reunió a representantes de instituciones culturales del Lima, entre ellos Felipe de Osma Berckemeyer, presidente de la Fundación Pedro; y Angélica de Osma Gildemeister, Rochi del Castillo, directora del museo; así como autoridades académicas de la UDEP, como la doctora María Pía Chirinos, vicerrectora de Campus Lima.

Durante la ceremonia, los estudiantes universitarios interpretaron obras representativas de la música sacra: Hanac Pachap cussicuinin, atribuida a Juan Pérez Bocanegra; Ave María, de Tomás Luis de Victoria; y Ave María, de Jakob Arcadelt, todas compuestas entre los siglos XVI y XVII. Cada interpretación recibió una ovación entusiasta del público.

La directora del museo, Rochi del Castillo, expresó: “Muchas gracias por la presencia del Coro de la UDEP, bajo la dirección de Astrid Aguilar, por la generosidad de compartir sus increíbles voces con nosotros”, expresó.

Por su parte, Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España en el Perú, destacó el valor simbólico del repertorio presentado. “Qué genial abrir esta ceremonia con la música de este coro y su interpretación de Hanac Pachap, el cual fue compuesto por un monje español, Juan Pérez Bocanegra”, declaró.

“Esta obra fue compuesta en quechua, para transmitir los valores del cristianismo; pero, a partir de la cosmovisión del mundo andino. Eso es, en definitiva, el arte virreinal: en él se une lo espiritual, lo hispánico y lo andino; es algo que nos une a todos”, destacó el embajador.

Mira la galería de fotos completa aquí.

Comparte:
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt