Las docentes visitaron la Universidad de Piura para compartir su experiencia y perspectiva sobre el Diseño Universal del Aprendizaje, una metodología que busca eliminar barreras desde el entorno para una educación accesible para todos.
Por Aisa Serrano Caballero. 28 abril, 2025.En el marco de una serie de conversatorios sobre educación inclusiva, la Universidad de Piura recibió la visita de tres especialistas de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica: la doctora Linda Madriz, y las magísteres, Ana Barquero y Kattia Arce. Las sesiones, dirigidas a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDEP, tuvieron como eje central el enfoque del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).
La doctora Madriz, especialista en educación inclusiva, explicó que el DUA parte de la pregunta: ¿cómo hago accesibles los conocimientos que quiero compartir con todos?, así como de la premisa de que la dificultad no está en la persona, sino en las barreras que impone el entorno. Asimismo, indica que la verdadera discapacidad se encuentra en ese pequeño espacio entre la limitación de la persona y las barreras impuestas por el contexto. “Si una persona sorda no tiene un intérprete en servicios educativos, esa es la verdadera barrera”, señaló.
Además, destacó la importancia de iniciar el trabajo desde la primera infancia, cuando los niños aún no han desarrollado estereotipos ni actitudes excluyentes. “Es mucho más sencillo, porque crecen con sus compañeros, y eso es invertir en una sociedad más justa”, afirmó.
Por su parte, la magíster Arce, especialista en educación especial, subrayó que una de las principales barreras a derribar es la actitudinal. “Si no cambiamos nuestra manera de entender a las demás personas, van a existir siempre esas limitaciones y los niños y niñas tendrán dificultad para integrarse y participar del desarrollo educativo”, expresó. Agregó que el DUA implica un cambio de estrategias que considera a todos los estudiantes, no solo a aquellos con alguna condición: “Orientamos nuestro trabajo a todos los estudiantes”.
Ana Barquero resaltó el valor de la educación inicial como etapa clave para adquirir capacidades fundamentales. Además, recalcó la importancia del buen humor en el aula como herramienta para acortar distancias y promover un aprendizaje colaborativo. “No puede haber un sistema vertical donde el docente es quien sabe y el estudiante solo recibe. Se trata de un proceso donde ambos aprenden y se respetan”, afirmó.
Como parte de su visita, las especialistas también participarán en actividades en colegios rurales y estatales de Piura, donde presentaron los principios del Diseño Universal del Aprendizaje y compartieron herramientas útiles para que los docentes repiensen sus prácticas desde una perspectiva accesible para todos.