Siete alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP participaron en el Programa de Movilidad Estudiantil 2024-II, promovido por la Unidad de Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización de esta facultad.
Por Facultad de Medicina Humana. 16 abril, 2025.El objetivo de estas pasantías es impulsar la formación clínica, científica y tecnológica de los estudiantes de la facultad en instituciones de prestigio del país y el extranjero. Durante el 2024-II, alumnos de distintos años de la Escuela Profesional de Medicina Humana, estuvieron en la Clínica Universidad de Navarra, de España (3); en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” (1) y en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (3), estas dos últimas, de Perú.
El Programa de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura tiene como objetivo ofrecer a los participantes la oportunidad de enriquecer su formación profesional mediante el intercambio cultural y académico que contribuya a su desarrollo integral.
Clínica Universidad de Navarra
Dayana Espinoza, Daira Rodríguez y Valeria Tapia vivieron una experiencia de inmersión clínica en un entorno médico de vanguardia. La rotación, con una duración de cuatro semanas, se llevó a cabo en la Clínica Universidad de Navarra, reconocida a nivel europeo por su excelencia académica, innovación tecnológica y enfoque centrado en el paciente.
Durante su estancia, las estudiantes se integraron a servicios especializados como Oncología, Oftalmología y Neurocirugía, participando en la atención a pacientes, el seguimiento clínico y el trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios. Esta pasantía internacional no solo les permitió fortalecer sus competencias clínicas en escenarios reales, sino también ampliar su visión sobre la organización y calidad de los sistemas de salud en contextos internacionales.
Las tres coincidieron en resaltar el enfoque ético y humanista del centro, así como el valor del aprendizaje práctico en un entorno altamente exigente.
“Esta vivencia me permitió fortalecer habilidades clínicas, adquirir nuevos aprendizajes y ampliar mi visión sobre la práctica médica, lo que reafirma mi compromiso con una atención de calidad, ética y centrada en el paciente”, expresó Dayana Espinoza.
En el CEMENA y en la UTEC
La pasantía quirúrgica en el Centro Médico Naval (CEMENA) brindó a Isabel Rique la oportunidad de integrarse a un entorno hospitalario altamente especializado, donde fortaleció sus habilidades clínicas bajo la guía de profesionales con amplia experiencia. Durante su estancia, tuvo la oportunidad de acompañar en el proceso de una cirugía de trasplante renal, desde las primeras horas de preparación hasta el cierre del procedimiento, lo que le permitió comprender la complejidad y el trabajo en equipo que demanda una intervención de alta especialización. Asimismo, formó parte de las actividades diarias del equipo médico, como el seguimiento de pacientes y las visitas clínicas, desarrollando una mirada más integral sobre el cuidado del paciente quirúrgico.
Por su parte, Atenas Saavedra, Daniel Minaya y Olenka Ferreyros adquirieron una perspectiva única sobre la aplicación de la ingeniería en el ámbito de la medicina. Durante las tres semanas, los estudiantes trabajaron en los laboratorios de la UTEC, donde se adentraron en diversas áreas de la bioingeniería, un campo que despierta el interés de muchos estudiantes de Medicina, desde el inicio de su formación.
“Participé en pruebas de resistencia de materiales, lo cual me ayudó a entender mejor la aplicación de la física y la biomecánica en la medicina”, destaca Daniel Minaya, quien resaltó que esta experiencia amplió su visión sobre la conexión entre la ingeniería y la medicina.
Expectativas para el 2025
El Programa de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Medicina Humana continuará impulsando la internacionalización y el desarrollo académico de sus estudiantes, promoviendo nuevas oportunidades de formación en prestigiosas instituciones médicas, tanto nacionales como internacionales.
Para el año 2025, se ha previsto la realización de dos convocatorias anuales, dirigidas a estudiantes comprometidos con la excelencia académica y el crecimiento profesional. La próxima convocatoria se lanzará en mayo y está programada para ejecutarse durante los meses de julio y agosto, periodo en el cual los seleccionados podrán integrarse a centros médicos de vanguardia, poner en práctica sus conocimientos y enriquecer su experiencia clínica en contextos reales.
Se espera que estas primeras experiencias inspiren a los futuros participantes y que las pasantías les brinden las herramientas necesarias para profundizar su formación y contribuir al avance de la medicina en un entorno global y tecnológico.