El profesor Rodríguez recibió el máximo reconocimiento de investigación que concede la UDEP a sus profesores, por más de 30 años dedicados al estudio y al desarrollo de sistemas de observación geofísica y climática.
Por Graciela Tuesta. 21 abril, 2025.El doctor Rodolfo Rodríguez Arisméndiz, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, ha sido distinguido con la Clase Magistral de Investigación 2025. Con este reconocimiento, que se otorga desde el 2020, se premia y agradece el invaluable esfuerzo de quien, a través del tiempo, ha mostrado un profundo compromiso y trabajo por la ciencia.
Las candidaturas fueron evaluadas por un comité conformado por los doctores Antonio Mabres y Alejandro Fontana (ex vicerrectores de Investigación); Marcos Agurto, vicerrector de Investigación de la UDEP; Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (España); y Domingo Tarzia, vicerrector de Investigación de la Universidad Austral (Argentina).
Una labor científica incansable e innovadora
El comité evaluador valoró especialmente su sostenido aporte a la investigación científica, reflejado en una trayectoria de más de tres décadas al servicio del conocimiento y del desarrollo regional. Su trabajo y liderazgo ha sido clave para posicionar a la Estación Científica Ramón Mugica Martínez (ECRMM) de la UDEP como una plataforma de excelencia para la investigación interdisciplinaria. Fruto de ello, este año, la Academia Nacional de Ciencias del Perú lo incorporó como miembro asociado, en mérito a su excelencia académica y la relevancia de su trabajo en la investigación geofísica y climática.
Asimismo, destaca por su activa participación en la formulación e implementación de proyectos de investigación, su contribución al desarrollo de tecnología aplicada en diversos sectores, y su rol como asesor de proyectos desarrollados en la Facultad de Ingeniería, entre otros.
El profesor Rodolfo es doctor en Ingeniería con mención en automatización, control y optimización de procesos por la Universidad de Piura, máster en Ciencias con mención en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Colorado, Boulder, Colorado (Estados Unidos). Ha publicado el libro Dendrocronología Básica, es autor de diversos artículos en importantes revistas indexadas, nacionales e internacionales, y miembro de un equipo de investigación que patentó en Indecopi un sistema de medición de humedad. En 1993, también participó en la instalación del radar MTS en la Antártida. Entre las becas obtenidas destacan la que le otorgó el Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado para hacer sus estudios de maestría y la estancia en la Escuela Universitaria Profesional de la Suiza Italiana (Supsi), de la Fundación Reteca.
La fecha para la clase magistral se determinará en el segundo bimestre del 2025.