El aporte de Vargas Llosa no se limita a su vasta y riquísima producción literaria que incluye novelas, ensayos y obras de teatro.
Por Pedro Falcón. 15 abril, 2025. Publicado en el diario Correo el 15 de abril de 2025.La partida de Mario Vargas Llosa en Lima a sus 89 años ha tomado al mundo por sorpresa. Premios como Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos, Príncipe de Asturias de las Letras, Miguel de Cervantes y, por supuesto, el Nobel de Literatura, dan cuenta de la inmensa contribución del autor a la cultura universal.
El aporte de Vargas Llosa no se limita a su vasta y riquísima producción literaria que incluye novelas, ensayos y obras de teatro, los cuales han sido traducidos a diversos idiomas y son considerados emblemas de la literatura; sino que, además, se ha extendido a otras industrias culturales. Novelas como “La Ciudad y los perros”, “Pantaleón y las visitadoras”,” La Fiesta del Chivo”, “Travesuras de la niña mala”, entre otras, han sido adaptadas al cine o la televisión en producciones nacionales e internacionales.
Impulsadas por distintos agentes culturales, se han diseñado rutas y recorridos culturales que, introducidos en las dinámicas turísticas de ciudades como Arequipa o Lima, invitan a visitar aquellos escenarios que sirvieron de inspiración para sus obras o en los cuales transcurrieron momentos de su vida. Asimismo, en virtud del valor cultural que representan para la literatura peruana, cuatro primeras ediciones de las obras “Los jefes” (1957), “La ciudad y los perros” (1963), “La Casa Verde” (1966) y “Los cachorros” (1967) fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura el año 2023 y, actualmente, forman parte de la colección bibliográfica que resguarda la Biblioteca Nacional del Perú.
La presencia de Mario Vargas Llosa ha marcado sustancialmente la cultura durante los siglos XX y XXI y su impronta perdurará en el tiempo.