La Comisión de Escritoras del PEN Internacional del Perú y el Centro Cultural de la UDEP organizaron la tercera edición del Festival Arte en el Parque, en conmemoración del Día de la Mujer.
Por Elena Belletich Ruiz. 01 abril, 2025.En esta ocasión, el festival tuvo lugar el 27 de marzo en las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad de Piura, Campus Lima, gracias a las coordinaciones realizadas con la directora de la mencionada comisión del PEN, Marita Troiano. En años anteriores, el evento se desarrolló en el Campo de Marte y en el anfiteatro Chabuca Granda (Miraflores).
Diversas demostraciones artísticas fueron exhibidas en esta edición del Festival “Arte en el Parque”. “Hoy van a vivir poesía, música, dramaturgia, magia. Es una noche poética, y un poco mágica, en la que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y el mes”, dijo el doctor Enrique Banús, director del Centro Cultural de la UDEP, al dar la bienvenida a los asistentes.
Señaló que este centro “está abierto para todos aquellos que se interesen por el arte, por la cultura, por la historia y por comprender un poco más el mundo en que vivimos y de donde venimos”.
Por su parte, Marita Troiano, directora de la comisión de escritoras del PEN Internacional Perú, resaltó la importancia de las alianzas para difundir el arte. “Las instituciones, a veces, no cuentan con espacios. Definitivamente, las conciliaciones con otras organizaciones son fundamentales. Ello nos das mayor amplitud y alcance para mostrar y presentar, por ejemplo, libros”.
Respecto a actividades como este festival, señaló que ayudan a inspirar la creación personal, algo que no tiene que ver con la edad. “Si los jóvenes, por ejemplo, universitarios, quieren dedicarse a la creación poética, deben tomar las cosas con calma y humildad. De la noche a la mañana no te vuelves ‘buen poeta’; se necesita mucha lectura y corrección. Sin embargo, hay que seguir escribiendo, con humildad y modestia, haciendo entregas y versos, dando su psique al mundo y el cielo se abrirá”.
Arte diverso
En el espacio poético participaron Atala Matellini, Ana María García, Catalina Bustamante, Martha Crosby, Marita Troiano, Glori Portugal, Ligia Balarezo, Eldi Toro, Luisa Cámere, Rosamarina García, Rosa Céspedes, América Galluccio, Marita Palomino, Marty Arauzo, Elsa Pulgar Vidal y Dalmacia Ruiz.
La poeta Ana María García Silva expresó que la poesía, y todo lo que sea arte, “eleva el espíritu, transforma el alma para bien y, de alguna manera, esto se extiende y llega más allá del momento. La Universidad de Piura hace un trabajo excelente, no solo en el arte, sino también en la reflexión filosófica. Hay una labor intelectual y cultural en general, con constante apoyo”, destacó.
En la parte musical estuvieron Marcela Pardón, Lino Bolaños y Lely Delgado; mientras que en narrativa se contó con el talento de Alicia Saco. También estuvo la dramaturga Celeste Viale y hubo estampas folclóricas a cargo del elenco de la Universidad Nacional del Folclore José María Arguedas.
La pianista y poeta Elsa Pulgar Vidal destacó este evento como una oportunidad de generar unidad en la diversidad. “Es sumamente enriquecedor y beneficioso para el mundo cultural y su legado que un músico se integre con poetas, pintores o con personas dedicadas al teatro; es una maravilla”, expresó.
Sobre el PEN Internacional
Debe el nombre (PEN) a las siglas en inglés de sus primeros tres primeros grupos de integrantes: Poets – Playwrights (poetas y dramaturgos); Editors (editores y ensayistas); y Novelists (novelistas).
Fue fundado en Londres en 1921, por la novelista Dawson Scott, con la finalidad de agrupar a escritoras, escritores, redactores y traductores calificados de distintas nacionalidades, etnias, idiomas o credos religiosos, para promover la amistad y la cooperación intelectual entre sus miembros.
Actualmente, el PEN tiene presencia en 98 países y se estima que agrupa a 18 000 asociados, de 140 centros. Tiene estatus consultivo con la Unesco y ante el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas.
En el Perú, la comisión de escritoras del PEN agrupa a 156 escritoras, editoras, poetas, narradoras e historiadoras peruanas, residentes en el país y en el extranjero.
Mira la galería de fotos completa aquí.