El departamento de Vida Universitaria de Campus Lima realizó una sesión formativa para docentes responsables de los talleres, selecciones y elencos, con el fin de reforzar la formación integral de los estudiantes.
Por Gianfranco Quispe Alarcón. 11 abril, 2025.A través del programa de formación para profesores de las actividades de Vida Universitaria se busca la complementariedad de objetivos de los docentes encargados de los elencos: Coro y Danza, las selecciones deportivas, así como de los talleres artísticos y deportivos, con el propósito formativo de la Universidad de Piura. El programa se llevó a cabo el 3 de abril en Campus Lima.
Acompañamiento formativo
En el evento, el doctor Eliodoro Carrera, director de Estudios de la UDEP en Lima, expuso sobre el ideario, la historia y la cultura institucional de esta casa de estudios, lo cual sustenta el acompañamiento que se brinda al alumno dentro y fuera del aula.
“Como formadores buscamos la plenitud, es decir, no solo trabajar, sino hacerlo con excelencia, de tal forma que podamos inculcar los principios y valores que el ideario de la Universidad de Piura nos llama a inspirar en los alumnos”, señaló el doctor Carrera.
Claves para guiar a las nuevas generaciones
Por su parte, la psicóloga Mariela Navarro abordó el perfil generacional de los estudiantes y ofreció herramientas para fortalecer el rol docente en este contexto. Resaltó la importancia de que los profesores actúen como guías; es decir, que sepan combinar conocimientos, habilidades, empatía y autoridad.
“Actualmente los alumnos pertenecen a la generación centennial, que abarca chicos de 12 a 27 años, que se caracteriza por una vivencia de adolescencia tardía, ya que aún se auto perciben como chicos y aún no llegan a ser adultos al 100%. Es importante ayudarlos en esa transición”, explicó.
Asimismo, compartió reflexiones sobre el concepto de disonancia cognitiva, y cómo esta se presenta en estudiantes y en educadores: “Para enfrentar la disonancia cognitiva, cuando nuestras creencias y acciones no coinciden, debemos aplicar la autoconciencia, evaluar bien nuestras opciones y tomar decisiones con información. Nos va a ayudar mucho el tema de la empatía y el conocimiento de nosotros mismos”, recalcó.
Navarro concluyó el taller con una dinámica en la que los profesores realizaron ejercicios de empatía entre ellos. Además, destacó que el objetivo como formadores es “sacar la mejor versión de nuestros alumnos”, reconociendo en ellos sus capacidades, fortalezas y retos personales.
Mira la galería completa aquí.