El III Controller Centricity Latam 2025 reunirá, de modo presencial y virtual, a expertos nacionales e internacionales en Campus Lima. Está dirigido a profesionales que impulsan la competitividad empresarial en medio de desafíos globales.
Por Graciela Tuesta. 10 abril, 2025.El III Controller Centricity Latam 2025, organizado por la institución española Global Chartered Controller Institute (GCCI) y por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura, se realizará el 22 de mayo, en formato bimodal (presencial y en línea), en la Casona Pardo de Miraflores, Lima. La participación es gratuita.
El tema de esta edición es Liderando en un mundo de cambios disruptivos. Este congreso latinomericano es uno de los encuentros más esperados por profesionales del área de control de gestión. Constituye una excelente oportunidad de actualización, relacionamiento y diálogo sobre la importancia y las tendencias en el control de gestión empresarial, un factor estratégico en las organizaciones para tomar decisiones que generan cambios.
Ante un entorno complejo y globalizado, con riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), que también pueden significar oportunidades, el evento aborda unas de las principales necesidades de las organizaciones actuales: sistematización de la información, decisiones y visión hacia un crecimiento sostenido. En este sentido, el objetivo es aportar valor a profesionales que se han convertido en guías para el desarrollo de sus organizaciones.
Ponentes nacionales e internacionales
En el congreso habrá ponencias interactivas, testimonios y paneles de discusión, a cargo de profesionales del Global Chartered Controller Institute y de reconocidos especialistas nacionales e internacionales. La bienvenida estará a cargo de Gino Vivanco, director académico de la Maestría en Control de Gestión de la UDEP; y de Pau Orts, consejero estratégico del GCCI.
El programa iniciará con una mirada sobre la economía global, a cargo del doctor Franklin Huaita, director del Departamento de Economía de la Universidad de Piura; y Miguel Rodríguez, socio fundador y CTO de Cella Medical Solutions, compartirá su experiencia sobre scaling business & controlling para la sostenibilidad empresarial.
Para desarrollar el enfoque estratégico entre los participantes y el fomentar el diálogo, se realizará la mesa de debate Control de gestión en entornos VICA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad), con la participación de ponentes, como Gabriela Escudero, gerente de Administración y Finanzas de la Distribuidora Comercial Álvarez Bohl; Renzo Cañedo, coordinador de Planning y Controlling en Seidor Perú, y Helen Castillo, analista de Planeamiento y Control de Gestión en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura. Finalmente, Victor Kupper, conferencista y motivador profesional, compartirá con los asistentes las últimas tendencias de liderazgo transformacional, actitudes y la toma de decisiones.
Es importante señalar que, la UDEP cuenta con la acreditación exclusiva para la preparación del acceso al Chartered Controller Analyst – CCA Certificate, líder en control de gestión a nivel global. Asimismo, brinda una maestría y un programa internacional especializado.
Los interesados pueden revisar el programa completo e inscribirse en el siguiente enlace.