11

Jun

2024

El puente “Humilde 2.0” ganó concurso al soportar más de 738 veces su peso

  • Inicio
  • Académico
  • El puente “Humilde 2.0” ganó concurso al soportar más de 738 veces su peso

El equipo que diseñó "Humilde 2.0" ganó el primer lugar del Concurso de Puentes y, además, estableció un nuevo récord en resistencia al superar la marca registrada el año anterior.

Por Fernando Prieto. 11 junio, 2024.

El 5 de junio, en el marco de la Semana de Ingeniería se llevó a cabo el tradicional Concurso de Puentes con madera balsa. Este año, participaron estudiantes de Arquitectura y de diversos programas académicos de la Facultad de Ingeniería.

Los once puentes que compitieron fueron sometidos a exigentes criterios de evaluación, donde el factor E, que mide la relación entre el peso sostenido y el propio peso del puente, fue crucial.

El puente ganador, bautizado como “Humilde 2.0” y creado por los alumnos Rogelio Rojas Fernández, Gabriel Benites Yarlequé y Washington Labán Chinguel, destacó al sobrepasar los límites y sostener más de 738 veces su propio peso.

Prueba de ingenio

Los equipos enfrentaron el reto de diseñar puentes y construirlos, exclusivamente, con madera balsa, limitados por un peso máximo de 150 gramos y una longitud de 60 centímetros. Además, cada elemento del puente, desde los palitos hasta las secciones transversales, debían cumplir con estrictas medidas.

El jurado, integrado por los ingenieros Louggi Navarro y Diego Cánova, tuvo la tarea de evaluar cada puente en función de su resistencia y ligereza. No solo se premió la capacidad técnica, sino también la creatividad y el trabajo en equipo de los participantes.

El segundo lugar del concurso fue para “Fortaleza”, que soportó hasta 379 su propia carga. El equipo lo conformaron los alumnos de Arquitectura, Ulises Ventura Toro, Jorge Yauce Masa y Jean García Sánchez; y, en tercer lugar, el equipo “Acero” de Ingeniería Civil, integrado por Wilson Johan López, Franklin Morales Román y Cristian Palacios Palacios, destacó al obtener un puntaje de 350, en relación al factor E.

El concurso no solo brindó una oportunidad para poner a prueba las habilidades técnicas de los estudiantes, sino que también fomentó la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las asignaturas.

 

Comparte: