28

Jun

2024

Embajador Vásquez: “Las prioridades de hoy son empoderar, incluir y crecer”

  • Inicio
  • Académico
  • Embajador Vásquez: “Las prioridades de hoy son empoderar, incluir y crecer”

En el encuentro del APEC Ciudadano, desarrollado en la UDEP-Piura, el embajador Vásquez aseguró que el Perú, bajo el lema “Empoderar, incluir, crecer”, está comprometido a resaltar la importancia del crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

Por Roxana Vasquez Palacios. 28 junio, 2024.

El 27 de junio se llevó a cabo el encuentro “Potencialidades de la región norte del Perú” con APEC. La doctora Johana Lúcar, Chair Peru APEC Study Centers Consortium y profesora de la Universidad de Piura dio la bienvenida a los asistentes mencionando la importancia del APEC para la región norte del Perú, desde donde se busca promover una mayor prosperidad con la implementación de la denominada visión APEC. Esta visión, dijo, abarca el comercio, inversión, innovaciones, digitalización, y un crecimiento fuerte, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo.

La economista Lúcar resaltó, asimismo, que el objetivo del encuentro fue analizar la importancia de la región norte del Perú para la economía e identificar las potencialidades que se pueden aplicar en la región en colaboración con las economías de Asia Pacífico.

“Empoderar, incluir, crecer”

Por su parte, el embajador de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Carlos Vásquez, en su rol de anfitrión del foro APEC, explicó que el Perú, está comprometido en resaltar la importancia del crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

Agregó que bajo el lema “Empoderar, incluir, crecer” y con tres prioridades clave, el Perú se ha propuesto entregar resultados tangibles que darán forma al panorama económico de la región Asia Pacífico. Estas prioridades son “fomentar el crecimiento inclusivo, promover la innovación y digitalización para la transición a una economía formal y global, y garantizar el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”.

Vásquez explicó también que, según el lema adoptado, empoderar se refiere a aprovechar las tecnologías digitales para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con la inclusión, agregó, se busca que todos se beneficien de las oportunidades económicas que APEC puede ofrecer, incluyendo a grupos marginados, pymes y comunidades rurales. Por otro lado, el crecimiento sostenible implica aumentar la producción económica de una manera que sea ambientalmente responsable y resiliente a los desafíos futuros.

La agenda APEC se ha modificado y ahora toma en consideración los nuevos temas emergentes, como digitalización e innovación, inclusión social y sostenibilidad, refirió Vásquez. Indicó que estos ejes deben ser considerados para optimizar los acuerdos de libre comercio existentes o negociar nuevos acuerdos basados en estos temas emergentes. Sobre este tema, Carlos Rodrich del Hud Udep reafirmó la importancia de que estos temas sean impulsados desde las regiones de nuestro país. Rodrich, mostró todos los proyectos que UDEP viene trabajando en temas de innovación, teconogía y emprendimiento con países como China, Corea, Japón y Estados Unidos.

Entre los logros alcanzados hasta la fecha en el Perú, destacó el consenso al interior del foro sobre la necesidad de una plena participación igualitaria de las mujeres en la economía y en puestos de liderazgo. Además, se aprobó la declaración de la mujer en la economía, que busca la inclusión de la mujer en carreras profesionales de ciencia, tecnología y matemáticas (STEM).

Asimismo, se aprobó la declaración de los ministros de comercio, que reafirma el compromiso de las 21 economías para construir una comunidad Asia Pacífico abierta, resiliente y pacífica.

Desde UDEP el proyecto Wise trabaja con más de 600 emprendedoras a través de talleres, concursos y capacitaciones.

Comparte: