17

Mar

2025

Emprendedoras de Sechura culminan programa de educación financiera y digital

  • Inicio
  • Académico
  • Emprendedoras de Sechura culminan programa de educación financiera y digital

El programa fue dirigido por voluntarios de Vida Universitaria en coordinación con el Centro de Asesoría Microempresarial de la UDEP. Incluyó las temáticas de presupuesto, sistema bancario, billeteras digitales, prevención de fraudes, entre otras.

Por Lucy Vicente Chamba. 17 marzo, 2025.

52 mujeres emprendedoras de la localidad de Tajamar, en la provincia de Sechura, participaron del Programa de Formación Financiera y Digital organizado por Vida Universitaria, el Centro de Asesoría Microempresarial y la empresa minera Miski Mayo.

El curso se desarrolló durante 9 semanas, del 16 de enero al 13 de marzo, en el colegio Juan Velasco Alvarado del caserío Tajamar (Sechura). Las sesiones fueron dirigidas por nueve voluntarios de Vida universitaria, en coordinación con el Centro de Asesoría Microempresarial de la UDEP.

El programa abordó las temáticas de Sistema bancario y seguros, Inversiones y billeteras digitales, Prevención de fraudes, Finanzas para emprendedores y Habilidades blandas en finanzas.

Fabiola Alcas, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y directora del Centro de Asesoría Microempresarial, destacó que la capacitación ha brindado conocimientos financieros para una gestión adecuada de los negocios que lideran las mujeres.

Alcas añadió que la formación toma relevancia al permitir a las emprendedoras reconocer la importancia de gestionar tanto las finanzas de sus emprendimientos como las finanzas personales. “Ellas han identificado la importancia de gestionar ambas correctamente para lograr el éxito empresarial y que ello permita la gestión adecuada de las finanzas del hogar que garantice una mejor calidad de vida para los suyos”, dijo.

Los aprendizajes

María Rumiche, emprendedora de la Asociación Amet, destacó que la capacitación le ha permitido potenciar sus conocimientos para la administración de su emprendimiento. “Las clases nos han brindado herramientas que nos ayudarán a mejorar el manejo de gastos fijos y variables. Además del uso de las carteras digitales”. 

Por su parte, Susana Calderón afirmó que todas las capacitaciones han sido importantes. “He aprendido cómo definir los ingresos y egresos y la importancia de ahorrar para una emergencia o una inversión”, acotó. 

Finalmente, Milagros Periche resaltó que el programa le ha permitido comprender con claridad el concepto de caja chica y la importancia de tener un control de los gastos hormigas.

Comparte:
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt