Profesionales del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria difundieron los resultados de los estudios sobre la descolmatación de Poechos, y las características de los suelos donde se desarrolla la próspera agroindustria de exportación.
Por Koko Zavala. 05 diciembre, 2017.Las investigaciones “Caracterización química de los sedimentos presentes en las zonas de expansión agroindustrial del noroeste del país, monitoreo de su comportamiento ante el intemperismo actual y la acción hídrica”, y “Desarrollo de una metodología de descolmatación de un reservorio utilizando la misma energía del agua y a un bajo costo: Caso piloto el reservorio de Poechos” fueron desarrolladas por equipos dirigidos por la magíster Marina Farías y la ingeniera Ana María Paulini, con el financiamiento de Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción. Complementaron las exposiciones la ingeneira Adriadna Chávez y el doctor Jorge Reyes, investigadores que forman parte del equipo que ha desarrollado las investigaciones.
El doctor Daniel Marcelo Aldana, vicedecano de la Facultad de Ingeniería, al dar la bienvenida a los asistentes, resaltó el rol importante de Innóvate Perú en la promoción del desarrollo tecnológico y la investigación, permitiendo que los proyectos de investigación con soluciones sostenibles tengan impacto positivo en la sociedad regional y nacional, como los realizados por el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria (IHHS) de la UDEP.
Por su parte, el doctor Francisco Arteaga, director del IHHS, al presentar los proyectos, detalló la labor que cumple el Instituto, desde sus inicios, con proyectos que buscan manejar adecuadamente los recursos hídricos de la región y el país.
Beneficio para la agroexportación
La investigadora Ana María Paulini, al referirse al proyecto sobre la caracterización química de los sedimentos en la zona norte del Perú, señaló que este estudio se realiza porque Piura es una zona de expansión agroindustrial muy fuerte, sin embargo, no se conocen las características del suelo, subsuelo y del agua y cómo interactúan con los diferentes cultivos de agroexportación que se están dando, como: el mango, la uva, pimiento piquillo, entre otros.
Detalló que se eligieron 20 puntos de muestreo, desarrollando tres campañas de campo para evaluar la composición físico química del suelo, las características del agua y se llevaron a cabo también prospecciones geofísicas para conocer el subsuelo.
En una de sus conclusiones, indicó que se observa una variación en el nivel freático del suelo, pues mientras en los períodos secos el agua está a una profundidad de entre tres y quince metros, cuando hay lluvias el nivel sube hasta los 0,3 metros en algunas zonas. Esto puede ser favorable porque aumenta nuestra reserva de agua en el subsuelo, por lo que habrá mayor disponibilidad del recurso a futuro y podrá extraerse mediante pozos, pero perjudicaría a algunos cultivos que hayan sido sembrados.
Recalcó que esto es muy importante para los agroexportadores, pues contarán con un punto de partida para conocer el suelo que cultivan, es decir, ya pueden saber, antes de empezar, qué nutrientes tiene o no el suelo, qué tipo de enmiendas necesitan y qué cultivos se dan mejor en cada zona.
Utilizando la energía del agua
El doctor Jorge Reyes calificó al reservorio Poechos como el eje del desarrollo socio económico de la región, construido para regular el recurso hídrico para su aprovechamiento en agricultura, consumo humano y generación hidroeléctrica, así como para control de avenidas. “Al 2016, la presa ha perdido el 55 por ciento del volumen inicial de 885 Hm3 en la cota 103 m, siendo su capacidad actualmente de 397 Hm3”, dijo.
Agregó que la situación es más que preocupante, pues de perderse el embalse, los recursos hídricos anuales no se podrían aprovechar adecuadamente, debido a su distribución no homogénea, afectando la productividad de la región Piura. “En grandes avenidas, existe el riesgo de desborde del río Chira, y se pondría en peligro a las poblaciones establecidas cerca a su cauce”.
Agregó que el proyecto realizado desarrolla una metodología para evacuar sedimentos de los embalses a una tasa mayor que la del ingreso, e incluir este proceso en las reglas de operación, con el fin de evitar la pérdida de su capacidad e ir recuperando su volumen.