¿Cómo debo usar mi tarjeta de crédito?
La tarjeta de crédito tiene una tasa de interés muy alta. Debes utilizarla bajo el sistema de pago directo o a una sola cuota para no activar el cobro de intereses.
Mujeres líderes
Necesitamos empoderar a las mujeres para que desarrollen su capacidad de liderazgo y tengan una mayor participación en el empleo formal. Hace falta que el trabajo que realizan sea reconocido y valorado al igual que el de los hombres.
Inclusión financiera
Al cumplir los 18 años, lo primero que debes hacer es abrir una cuenta de ahorros para incorporarte al sistema financiero y realizar tus transacciones ordenadamente.
Las mujeres y las fintech
Cada vez más mujeres participan en la dirección de una fintech en el Perú, que ya es considerado como uno de los principales países de América Latina.
Diseña tu plan de vida
El rumbo que des a tu vida lo guía y define el plan que has elaborado. Sin embargo, no solo se trata de planificar, sino de buscar las herramientas necesarias para lograr tus objetivos.
Un consumidor más conservador
Las perspectivas sobre la situación económica no son muy alentadoras, debido a los diferentes acontecimientos que se están presentando y que dificultan, cada vez más, la reactivación económica.
Salud financiera en el hogar
Los ahorros de muchas familias y empresas se han agotado y se vienen tiempos difíciles, porque deberemos cubrir los gastos que cada vez aumentan más, mientras que los ingresos se reducen, consumidos por el alza de precios.
Facturación electrónica en las Mypes
La emisión de estos comprobantes de pagos debe realizarse a través del sistema de emisión del portal de la Sunat, del sistema de emisión desde la sección del contribuyente, del sistema de emisión facturador de esta entidad.
La educación financiera en las Mypes
Las mypes han enfrentado, principalmente, la reducción de sus ventas, la paralización de la producción, pérdida de capital de trabajo y desabastecimiento de sus mercaderías, según la encuesta del INEI, del 2020.
Las mypes en el proceso reactivador
Las mypes tienen mayor capacidad de adaptación, innovación y resiliencia a pesar de todos los obstáculos y crisis que deben de enfrentar. Esto demuestra que son agentes de cambio, dispuestos a sacar fuerzas para salir adelante.
¡Feliz día, madre mype!
Del total de mujeres ocupadas, al 2020, el 72,5% trabajan en una micro o pequeña empresa cuya actividad se concentra en el sector servicios (alimentación, hospedaje, peluquerías) y comercio al por menor.
Gestión empresarial en tiempo de incertidumbre
Los empresarios deben de tomar decisiones de inversión, financiamiento, gestión de cuentas, administración de inventarios, estrategias de comercialización, y otras; y, no es nada fácil hacerlo cuando todo está en constante cambio.
Disminución del IGV y las mypes
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del 2020, la tasa de informalidad empresarial es superior al 75%; es decir, solo un 25% del sector ha iniciado el proceso de formalización con su registro en la Sunat.
La brecha de género en el acceso al trabajo asalariado en Piura
De la población económicamente no activa, el 53% son amas de casa y el 24%, estudiantes. Este indicador ayuda a entender el concepto de tasa de empresarialidad (cociente entre la PEA y la población en edad de trabajar).
Confianza: la clave del desarrollo
Si la confianza crece, el crecimiento económico será mayor, porque más empresas realizarán inversiones y contratarán personal. Además, el ejercicio de la democracia aumentará, al exigir a los ciudadanos el cumplimiento de las promesas.
Mujeres emprendedoras. Motor de crecimiento y desarrollo
De acuerdo al Global Monitor Entrepreneurship (GEM 20/21) se estima que, a nivel mundial, las mujeres lideran una de cada dos empresarias activas; y, una de cada tres empresarias se encuentra orientada al crecimiento.