Riesgo crediticio en mypes (I parte)
Los micro y pequeños empresarios deben conocer su riesgo crediticio. Para ello, debes suscribirte a los reportes de la SBS o de Sentinel que mensualmente te informan, de modo gratuito, sobre tu clasificación.
Lecciones que nos deja el COVID – 19
Has aprendido a organizar las tareas del hogar, a tener una mayor comunicación en tu familia. Más que nunca, has visto la necesidad de que todos aprendan a usar herramientas digitales.
Las mypes y la reprogramación de deudas
Hasta ahora, no existen políticas que puedan apoyar la reactivación del sector emprendedor, ofreciéndoles capital de trabajo fresco para nuevos emprendimientos o para su reactivación.
¿Cómo usar las tarjetas de crédito?
Mantén una o dos tarjetas de crédito como máximo, recuerda que muchas de estas, sino las utilizas, te pueden generar un costo adicional que es el pago de la membresía.
Estrategias financieras para Mypes
Si quieres elaborar una estrategia para tu negocio, primero debes definir tus objetivos; luego, analizar los recursos. Después, ya podrás determinar las acciones a realizar. Es decir, debes saber qué hacer y cómo.
El costo del crédito
Es recomendable que conozcas tu perfil de riesgo crediticio y busques aquella institución financiera que se adapta a este. Te recomiendo, además, suscribirte de manera gratuita a una central de alertas y reportes de deudas.
Voluntariado empresarial de los alumnos universitarios
hace falta que los empresarios tengan mayor apertura a la participación de los jóvenes universitarios para que compartan lo aprendido y practiquen, a la vez. Así, habrá un aprendizaje mutuo.
La importancia de tu marca personal
Es importante conocer cómo las personas perciben lo que haces, cómo comunicas y trasmites en este entorno digital que te permitirá, poco a poco, ir teniendo el posicionamiento que te hará sobresalir del resto.
Prácticas de negocio en las mypes
Es necesario que, en este tiempo de pandemia, los micro y pequeños empresarios adopten ciertas prácticas de negocios que les ayuden a incrementar sus ventas y mejorar su nivel de productividad.
Mypes: adapta tu negocio al nuevo consumidor
Ante este nuevo perfil del consumidor, las pequeñas empresas deben rediseñar su modelo de negocio y hacer que su producto o servicio se adapte a las nuevas exigencias del consumidor.
Reprogramar o refinanciar tu crédito
La mayoría de los bancos se encuentran reprogramando los créditos por el periodo de la pandemia; pero, el cliente debe ver si le conviene esta opción.
Mejora la gestión de tu bodega
En el contexto actual, los negocios de venta de productos de primera necesidad son los que más se han dinamizado. Te comparto algunas recomendaciones para que puedas gestionar mejor tu negocio.
De la formalidad a la informalidad en las Mypes
El emprendimiento por necesidad se va incrementar a consecuencia de la falta de oportunidades para encontrar un trabajo; por ello, no podemos ser ajenos a esta realidad y solo nos queda brindar el ordenamiento adecuado.
Recomendaciones financieras para tu desarrollo
Quiero compartir contigo algunas recomendaciones financieras que te ayudarán en tu desarrollo personal y profesional.
Reactiva al emprendedor Mype
En este periodo de crisis, se debe incentivar al sector emprendedor, pieza clave para la reactivación de la economía, comprometiendo a las instituciones locales de su entorno, para su orientación y capacitación.
El ciclo de un negocio comercial
Es importante conocer los periodos en los cuales el empresario debe buscar financiamiento para negociar las mejores condiciones que se adecuen a sus necesidades.