De fiesta hasta los Reyes
Entonces, si notamos que en algunas celebraciones la palabra día va con inicial mayúscula, ¿por qué no pasa lo mismo con día de Reyes? La razón es sencilla, la palabra día no forma parte del nombre de la solemnidad.
Frasemas y paremias: «Perro ladrador, poco mordedor»
Al hablar de frasemas nos referimos a esas combinaciones recurrentes de palabras vinculadas a la fraseología.
“Baby Shower”
Esta expresión inglesa que, semánticamente, alude a una celebración del futuro nacimiento del bebé; también es un extranjerismo o préstamo lingüístico muy usado en la lengua española. Emplear expresiones de otro idioma no solo requiere respetar la pronunciación propia de la lengua de origen; sino que, también demanda utilizar, en la escritura, una marca gráfica […]
¿Fluminense o carioca?
La Copa Mundial de Fútbol 2014 ha generado dudas con los términos fluminense y carioca, gentilicios que indican el lugar o procedencia de las personas de Río de Janeiro. Para evitar confusiones, debemos distinguir la ciudad de Río de Janeiro, del estado de Río de Janeiro, ambos pertenecientes a Brasil. La ciudad de Río de […]
¿La tiburona, la tiburón o el tiburón hembra?
Para responder la interrogante del título, veamos primero qué es el sustantivo epiceno: «Un nombre común perteneciente a la clase de los animados que, con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo» (DRAE 2001); es decir, tienen una sola forma para referirse a especímenes de ambos sexos: “La ballena macho […]
El Niño Terrible, la Pulga y la Urraca
Aunque el título pareciera el de una fábula, no narraré la historia de un “pequeño”, un “insecto” y un “ave”; sino que explicaré la distinción entre apodos y alias, sobrenombres y seudónimos. Los apodos y alias como lo señala la Ortografía de la lengua española (2010: 469) son denominaciones de carácter descriptivo basadas en algún […]
Mi limón o mi limonero
En noviembre se realizó la Semana Forestal Nacional en Perú. Esta, por decreto supremo n.° 0210-74-AG, se celebra la primera semana de noviembre de cada año con el fin de promover el cuidado y el correcto uso de nuestros recursos naturales, entre ellos los bosques y los árboles. A propósito, sería bueno conocer el correcto […]
Con la primavera también “la calor”
Hoy, 23 de setiembre, empieza oficialmente la primavera en el Perú y aunque en muchos departamentos como en Lima aún siguen los climas fríos, muchos hablamos ya de “el calor” o de “la calor”; pero ¿cómo se debe expresar? Sepa, estimado lector, que “calor” es un sustantivo ambiguo, es decir, puede presentar tanto el artículo […]
En la Selva, la fiesta de San Juan; mientras que en el Cusco, la del Inti Raymi
Hoy, 24 de junio, los pueblos de la Amazonía peruana, efectivamente, festejan la fiesta de San Juan; mientras que en el Cusco celebran la fiesta del Sol o del Inti Raymi. No obstante, no pretendo hablar de estas festividades, sino del uso de “mientras” y de “mientras que”. En el título usamos “mientras que”, locución […]