Aprendamos a respetar las diferencias
Aprovechemos la curiosidad innata de los niños para hablar con ellos sobre estereotipos y discriminación. Tarde o temprano serán testigos de actitudes negativas hacia los demás en libros, películas o en situaciones reales.
Un nuevo profesor para un nuevo mundo
Hoy, más que nunca, rendimos un verdadero reconocimiento a aquellos maestros que, a pesar de la situación que atravesamos, siguen marcando una huella profunda en sus alumnos y son ejemplo vivo de entrega y vocación.
El equilibrio personal
“No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque así tú lo decides. Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida”. (Miguel Ruiz).
El edadismo: otra forma de discriminación
En la actualidad, una persona de la tercera edad no tiene cabida en el mundo laboral de nuestro país. El edadismo es la tercera gran forma de discriminación, junto con el racismo y el sexismo.
El incalculable valor de una madre
Engriamos a nuestras madres en vida. Hagámosles saber, sentir y vivir todo el amor que tenemos por ellas.
El efecto oveja negra
Solo es diferente: ha aprendido a esquivar las piedras, a pensar de otro modo, y siempre ha sabido qué dirección tomar, no como el rebaño de ovejas blancas.
Proyecto de vida
“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”. (Walt Disney).
Sanando las heridas emocionales
Es normal sentir emociones negativas, el problema está cuando no somos capaces de resolver la situación y el dolor se fija en nuestro interior.
Educación Emocional: asignatura necesaria en los colegios
Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta y cada uno de nosotros experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de nuestras experiencias anteriores, aprendizaje y del contexto.
Conociendo las ventanas de nuestra personalidad
“Conocerse a uno mismo es difícil porque se pone en juego nuestra racionalidad, nuestros miedos y pasiones. Conocerse a sí mismo, ayuda a comprender a los demás y la realidad que nos rodea”. (Alejandro Magno).
¿Cómo ser los autores de nuestra vida?
Nada vale más que la vida y no hay nada ni nadie que nos pueda poner un límite, solo nuestra propia mente. Luchemos por la felicidad, que es darle contenido y rumbo a nuestra vida.
Para elegir bien con conocimiento y sabiduría
“Eres libre de tomar tus decisiones, pero prisionero de sus consecuencias” (Pablo Neruda).
La salud mental
“Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Solo entonces es posible ayudarle” (Hipócrates).
La grandeza de los humildes
“El humilde es potente porque es humilde, no porque sea fuerte. Esta es la grandeza del humilde”.
Envejecer creciendo
Cuando somos jóvenes, nos preocupamos de nuestra apariencia para sentirnos bien con nosotros mismos. Con el paso de los años eso ya no interesa tanto.
Hipersexualización de la infancia
La infancia es una época maravillosa de aprendizaje y crecimiento que no deberíamos acortar, pues, de ella depende el desarrollo futuro. Sin embargo, la sociedad actual hace que muchos niños crezcan antes de tiempo.