Investigan el principio de conservación de los actos administrativos en el ordenamiento jurídico peruano
La investigación se aboca al régimen jurídico del principio de conservación en el Derecho Administrativo peruano. En específico, se aborda su aplicación a los actos administrativos que nacieron con alguna ilegalidad en su estructura.
Tesistas analizan el proceso de diálogo entre el Comité de los Derechos del Niño y el Estado peruano
Las egresadas de la Facultad de Derecho, Jenny Lisbeth Pacherres Timaná y Jackeline Noemi Sandoval Dioses, sustentaron una tesis compartida, obteniendo ambas la calificación de sobresaliente.
Investigan el tratamiento de la provisión de cobranza dudosa y castigo tributario
Miguel Dávila Accinelli, egresado de la Facultad de Derecho, sustentó su trabajo de suficiencia académica para obtener el título de abogado, logrando la calificación de sobresaliente.
Tesista aborda el carácter absoluto del privilegio de los créditos laborales
Mauricio Valdez Villalobos, egresado de la Facultad de Derecho, obtuvo la calificación de sobresaliente en la defensa de su tesis titulada “El carácter absoluto del privilegio de los créditos laborales y sus persecutoriedad en el ordenamiento peruano”.
Sustentan tesis sobre el derecho a la libre circulación de los jugadores de fútbol profesional en el Perú
Adolfo Jesús Samaniego Enriquez, egresado de la Facultad de Derecho, logró la calificación de sobresaliente con la defensa de su trabajo de investigación titulado “Libre circulación de jugadores de fútbol profesional en el Perú como país de la Comunidad Andina de Naciones”.
Luz Pacheco: “San Josemaría estuvo en la UDEP desde el principio”
La Universidad de Piura, desde su comienzo, contó con el afecto de su fundador y primer Gran Canciller. Su sueño era una universidad irradiadora de cristianismo y saber al servicio del país y del mundo.
Razones jurídico-electorales (I)
Sólo el Derecho con letras mayúsculas salvará este momento aciago de nuestra República. En las siguientes cuestiones resumimos los temas que deberá discutir el JNE, tras las impugnaciones y nulidades presentadas por los partidos en contienda.
Revista de Derecho publica el número conmemorativo por los 30 años de la facultad
Ya está disponible, en línea, el último volumen de la revista jurídica de la Facultad de Derecho (Vol. 22-2020). El número conmemorativo incluye un homenaje póstumo, al profesor español Javier Hervada.
Abordan investigaciones sobre el proceso penal, la salud, contrato de servicios y el comité revisor
Cuatro egresados de la Facultad de Derecho defendieron sus trabajos de investigación, tratando temas como el plazo razonable en el proceso penal peruano, el derecho fundamental a la salud, el contrato de servicios logísticos y la clausula antielusiva general.
Sustentan tesis sobre el orden de los apellidos: ¿Imposición o elección?
Akhiza Yoeli Saavedra Navarro, egresada de la Facultad de Derecho, sustentó su tesis para obtener el título de abogado logrando la calificación de sobresaliente, el pasado 30 de abril. Akhiza defendió su trabajo de investigación titulado “El orden de los apellidos: ¿imposición o elección?” ante el jurado compuesto por la doctora Maricela Gonzáles Pérez de […]
En defensa de la subsidiariedad horizontal
La subsidiariedad horizontal peruana está bajo ataque electoral. Candidatos, ciudadanos que fungen de diversos oficios y algunos ocasionales opinantes universitarios la someten a fuertes presiones para extraerla de nuestra Constitución.
Convención de Derecho Público y Privado convoca a presentación de ponencias
El 15 de mayo culmina la convocatoria para presentar las ponencias a la VIII Convención de Derecho Público y II Convención de Derecho Privado, que organiza la Facultad de Derecho, en el marco del Bicentenario. Estudiantes y profesionales analizarán los retos y oportunidades jurídicos en el actual contexto político, económico y social en la VIII […]
El neopresidencialismo
“La gobernabilidad depende de la relación entre Ejecutivo y Legislativo”
En la tercera edición de su libro, el constitucionalista ofrece una reflexión de las relaciones entre el Ejecutivo y Legislativo, la importancia del respaldo político de una mayoría parlamentaria y la exigencia de responsabilidad política.
Luis Castillo, Facultad de Derecho
“La valla electoral busca un Congreso organizado y que logre consensos”
La valla electoral es una condición que establece nuestra ley electoral para evitar la fragmentación de los grupos parlamentarios en el Congreso de la República, destaca el doctor Luis Castillo, profesor de Derecho Constitucional.
Facultad de Derecho
Tres alumnos obtienen sobresaliente en sus tesis para el título de abogado
Jorge Saldaña, Oscar Morocho y Fabiola Ruiz, egresados de la Facultad de Derecho, sustentaron este mes sus respectivas tesis para obtener el título de abogado.
GRAVITAS
¿Registro sanitario?
La fascinación enfermiza e inexplicable que existe en el país por la autorización administrativa nos ha alejado de la proporcionalidad y variedad de técnicas de policía administrativa