Jornadas de Derechos Humanos
Se analizará el estado de los derechos humanos en épocas de COVID-19
El evento, organizado por la Facultad de Derecho, promueve un espacio de reflexión y diálogo para los diversos actores sociales relacionados con los derechos y la protección de la democracia, sostiene la doctora Susana Mosquera
Entrevista con Luis Castillo
La ley para el retiro de fondos de la ONP podría ser declarada inconstitucional
La ley que permite el retiro de fondos de la ONP transgrede, en al menos tres puntos, la Constitución, por lo que el TC podría declarar su inconstitucionalidad, refiere el doctor Luis Castillo.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
El federalismo y sistema electoral
En las elecciones estadounidenses, ganará el candidato que alcance la mitad más uno del número de compromisarios, a pesar que su competidor cuente con mayor número del voto popular ¿Cuál es la razón?
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Los debates presidenciales
Los especialistas sostienen que existe una sintonía entre el debate y la televisión, como son la imagen, el show y la venta publicitaria. Un tipo de programa que las redes sociales no pueden competir.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las elecciones estadounidenses
Los ciudadanos que deseen votar deberán registrarse previamente, pero el ejercicio de su voto no se efectúa de modo directo a los candidatos presidenciales sino para elegir a los compromisarios, representantes escogidos por partidos políticos.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
El Plebiscito en Chile
El objetivo para alcanzar el bienestar general es deber del Estado y su administración, en un marco constitucional que responda a un acuerdo fundamental: un consenso social, cultural, ético, básico en una comunidad política.
Facultad de Derecho
Alumnos de Derecho sustentan para obtener su título profesional
En agosto, Raysa Pajuelo, Maricarmen Sosa y Gaby Castillo, egresadas de la Facultad de Derecho, sustentaron sus tesis para obtener el título profesional de abogado.
En convención de Derecho
La responsabilidad de los empleados públicos: un tema de constante revisión
En el marco de sus 30 años, la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura inauguró ayer la Semana de Derecho con la VII Convención de Derecho Público y la I Convención de Derecho.
Comienza la Semana de Derecho
La UDEP alista convención nacional de derecho público y privado
En los 30 años de la Facultad de Derecho se realiza la VII Convención de Derecho Público y la I Convención de Derecho Privado con la participación de estudiantes y profesionales del país.
Carlos Hakansson presenta la segunda edición del libro sobre el neopresidencialismo
La publicación analiza la evolución de la Constitución peruana a lo largo del tiempo, las reformas que comprometen su futuro funcionamiento y las relaciones entre el poder ejecutivo y legislativo.
EN MEDIO DE LA CRISIS SANITARIA
“El nuevo premier debe ser capaz de convocar, consensuar y dialogar”
Los doctores Carlos Hakansson y Fernando Fernández advierten sobre sobre las implicancias de la negación del voto de confianza al Gabinete Cateriano. Indican que los sectores Salud y Economía podrían ser los más afectados.
EMPLEADOR Y EMPLEADO EN PANDEMIA
Dra. Crisanto explica los posibles cambios en la gratificación de julio
Luego de un fuerte golpe al sector laboral de nuestro país, la doctora Ana Cecilia Crisanto, especialista en Derecho Laboral de la UDEP, comenta lo que sucederá con la gratificación de este mes.
CONSTITUCIONALISTAS UDEP
“Sin inmunidad, el presidente estaría a merced de sus opositores”
Los doctores Luis Castillo y Carlos Hakansson, docentes de la Facultad de Derecho de la UDEP, comentaron algunos puntos relevantes de las últimas decisiones, sobre la inmunidad de funcionarios, del Congreso de la República.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
La responsabilidad pública asistencial y la epidemia
El derecho de asistencia sanitaria, en periodos de emergencia y asuntos epidemiológicos, pasa, exclusivamente, por la responsabilidad de nuestra administración pública sanitaria.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
El estado de derecho y el arlequín de la corte
Respeto a la Constitución y las leyes. Si no exigimos eso, dejamos de ser ser ciudadanos y nos convertimos en vasallos que piden limosnas a los detentadores del poder para acceder a nuestros derechos.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Querer volver al pasado
La decisión de retroceder lo avanzado a través de decisiones políticas, tomadas antes de la pandemia, nos dejan más que preocupados por el futuro.