Artículo de opinión
Gestiona tu empleabilidad desde ahora
La empleabilidad abarca habilidades técnicas específicas necesarias para desempeñar un trabajo, valores éticos y habilidades sociales y emocionales, como la comunicación afectiva, la capacidad para trabajar en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad.
Artículo de opinión
Amistades de altura
Subir las gradas que llevan a un avión, levantando los pies desde la tierra que te despide hacia el primer escalón que te recibe, es un ascenso que puede ir acompañado de ciertas dudas.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Pseudoembriones de mono para estudiar el embarazo
Es positivo que los científicos sigan utilizando modelos animales para investigar, especialmente en temas tan delicados como el inicio del desarrollo embrionario. Es evidente que esto no se debería hacer con seres humanos.
Conviviendo con El Niño y el río Piura: ¿qué hemos aprendido en más de 100 años?
La recurrencia de este fenómeno, cada vez menos espaciada, nos debe llevar a tomar una acción más comprometida de todos, como ciudadanía, a fin de lograr una mejor calidad de vida y no un continuum de buscar levantarnos de la destrucción.
José Olaya: bicentenario de su inmolación por el Perú
Luis Antonio Eguiguren Escudero (1887-1967) piurano historiador, comprometido con el Perú, su patria grande, admiró profundamente al mártir pescador. Eguiguren pasó apreciados momentos de su vida en Chorrillos, tierra de Olaya.
Saber y poder
El desarrollo del personalismo es apreciado, en tal contexto, como una opción promisoria para comprender de dónde venimos, quiénes somos, a dónde hemos de encaminarnos viviendo juntos con respeto mutuo y con respeto al medio físico.
Castillo y su proclama
Cuestión distinta es que no haya podido materializar su golpe, como sí sucedió con Fujimori, empero, ello no elimina la responsabilidad legal del expresidente, pues estamos frente a un acto que típicamente puede constituir un delito de rebelión o una conspiración.
Guillermo Chang Chuyes
“Los piuranos tenemos que normalizar el fenómeno El Niño”
En Piura, las intensas lluvias han develado la incapacidad de las autoridades. Guillermo Chang Chuyes, profesor de la UDEP, explica que el problema recae en la falta de normativa que nos permita prever la emergencia.
Artículo
¿Cómo tener más calidad en el transporte público urbano?
Si preguntamos a un usuario sobre el servicio de transporte en Piura, quizá respondería: “Me toma mucho tiempo ir de mi casa a mi trabajo y regresar; a veces, hasta dos horas por viaje”.
Artículo de opinión
El Niño o San José, meteorología popular piurana
No basta reconstruir, hace falta construir una nueva infraestructura, que soporte más lluvias. La NOAA de USA indica que la actual condición del mar es de “Niña”, y, para mayo cambiará a El Niño.
Artículo de opinión
Las Humanidades médicas y la salud
Gracias a las humanidades contamos con marcos críticos, reflexivos, complejos y profundos sobre la realidad vivida. Es lógico concluir, también, que debe haber un esfuerzo de las ciencias biomédicas para “dejarse estudiar”.
Gravitas
La reconstrucción de tracto infinito
Sin lugar a dudas, la entidad en cuestión cumplió con el objetivo del absurdo hipertrófico y no debemos “criticarla”, pues se hizo algo para no hacer nada. Se reconstruyó -con innovación- para que luego volvamos a reconstruir.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Una sentencia contra la vida del más inocente, débil y vulnerable
Con fecha del 21 de marzo pasado, el Tribunal Constitucional del Perú ha dispuesto que el Ministerio de Salud desarrolle, como política pública, la distribución nacional gratuita del anticonceptivo oral de emergencia [AOE] —levonorgestrel.
Caminado hacia Emaús
El viajero hizo un ademán de irse, pero ellos le pidieron que se quedara, porque ya anochecía. Y se quedó; al partir el pan en la cena reconocieron que era Jesús el crucificado, pero este despareció.
Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Entramos en el Viernes Santo: conmemoración del abandono, la tortura y la muerte de Jesús. La teología ha reflexionado durante dos milenios sobre el “mysterium crucis”: grado máximo del “mysterium iniquitatis”.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
El autismo y la neurodiversidad
No hay una única manera de ser autista. Hay muchas. Debemos desterrar del imaginario colectivo la idea que una persona con autismo necesariamente es una persona que no se comunica, que no le interesa socializar, que camina en puntas o aletea.