Artículo de opinión
¿Normalizar la mentira y la corrupción?
La inteligencia, de manera natural, está abierta a la realidad profundamente y todos los seres humanos debemos ajustarnos a esa “ley natural” de esa facultad; tenemos el deber de buscar la verdad y manifestarla.
Artículo
¡Feliz día, madre mype!
Del total de mujeres ocupadas, al 2020, el 72,5% trabajan en una micro o pequeña empresa cuya actividad se concentra en el sector servicios (alimentación, hospedaje, peluquerías) y comercio al por menor.
Artículo
¡La mujer de mi vida!
Recordemos que ‘la mejor medicina del mundo’ es el beso de mamá; nuestra mejor amiga y confidente es nuestra madre; no importa la edad, los brazos de mamá siempre serán el mejor refugio.
Artículo
Mujer madre, sé tú
Mujer madre, valórate, respétate y hazte respetar, busca en ti las respuestas a tus dudas. En tus manos está tu felicidad y la de los tuyos, así como ayudar a recuperar la humanidad del mundo.
Artículo de opinión
El nombre de Catacaos
En 1904 Gastón Ramírez publica un listado toponímico piurano en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Quizás fue el detonante para que el diputado por Catacaos Manuel Yarlequé elaborara un listado de topónimos.
Artículo de opinión
Autocontrol: paz interior
Hablemos con un amigo comprensivo, pues compartir las propias frustraciones puede ayudar a desactivar la ira, aunque sabemos que nadie puede ayudar a cambiar las emociones de otro, solo nosotros mismos. Ese es un trabajo íntimo y personal.
Detrás de las palabras
Rozo
Los fundos son medianos al lado de las numerosas pequeñas parcelas que proceden, igual que su nombre, de la reforma agraria de Velasco, que trató de dar nuevos nombres a las cosas y dividió las antiguas haciendas.
Columna Gravitas
El imperio de la anomia
¡Qué fácil es cultivar la anarquía! Manos a la no obra y todos juntos seamos partícipes de estos pasos tan bien diseñados, siempre practicados con obligatorias dosis de informalidad y descortesía por el otro.
Artículo de opinión
La importancia de habituarse a aprender
El aprendizaje es una actividad que se puede sostener a lo largo de toda la vida. Desde la neurología y la antropología se advierte que el hombre siempre puede aprender, siempre es capaz de encontrar luz para sus problemas.
“La Seguridad y Salud en el Trabajo enfrenta nuevos retos tras la pandemia”
El doctor Ricardo Montero, profesor de la maestría en SST que dicta la Universidad de Piura, comenta los retos que supuso la virtualidad para esta disciplina y los que tiene en la presencialidad.
Artículo de opinión
Necesitamos más jardines urbanos
El interés y el rol importante que pueden tener los jardines en relación con el cambio del clima y para el progreso de la población evidencian la necesidad de que las instituciones públicas y privadas cooperen en estas acciones.
Artículo de opinión
Financiamiento bancario y no bancario de corto plazo
La deuda tiene un costo, expresado por la tasa efectiva anual (TEA). Si se trata de un contribuyente que tributa en el Régimen general del impuesto a la renta, existe un beneficio tributario.
Artículo de opinión
La exoneración del IGV como política pública
En general, impuestos como el IGV son criticados por ser regresivos: las personas de menos ingresos pagan más parte de su ingreso en el impuesto. Ello se debe a que, normalmente, estos impuestos usan una misma tasa.
Columna Horizontes
El Cristo del surrealista Dalí
Quizá ningún pintor haya reflejado tan bien ese habitar divino entre nosotros como el genial explorador de lo consciente y lo inconsciente, de lo espiritual y lo terrenal, llamado Salvador Dalí.
Artículo de opinión
Personas, decisiones y aprendizajes
La pasión desordenada de la búsqueda de algún tipo de resultados, generalmente los económicos, enceguece y nubla la razón, y no fomenta el compromiso y la identificación que demandan objetivos “más amables”.
Artículo de opinión
Respeto a la naturaleza
En la posmodernidad nos toca vivir las consecuencias de la actitud del homo faber, factor de la sociedad tecnológica desequilibrada, en la que prevalecen las técnicas — supuestamente liberadoras— sobre la Ética.