José Aburto: “Las campañas digitales deben estar pensadas en las comunidades”
El director general Creativo de Phantasia – Wunderman y profesor del Programa de Especialización en Marketing Digital Estratégico, destaca en esta entrevista la importancia y efectividad de una campaña digital
Alberto Andreu
Sobre donaciones, legitimidad y greenwashing
¿Cómo identificar si estamos frente a una corriente legítima de ayuda o, por el contrario, asistimos a una operación creciente de relaciones públicas para “salir en la foto”?
Dr. Norvil Mera
“Contaminación del aire por partículas puede ocasionar múltiples problemas de salud”
El aire de Piura está contaminado con partículas, según el muestreo realizado por el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria. El doctor Mera explica cuáles son los riesgos de esta contaminación y qué medidas debemos adoptar.
Dra. Mercedes Herrera
“Todas las personas tienen derecho al acceso a un recurso previsto”
La especialista en Derecho Penal es autora del libro “Los Recursos en el Proceso Penal”, el cual explica, a través de un análisis doctrinal y jurisprudencial, los mecanismos que tienen los judiciables para su defensa.
CONFERENCIA SOBRE CONCILIACIÓN, TRABAJO Y FAMILIA
“La conciliación es responsabilidad compartida”
¿Por qué la familia, ese lugar donde la persona se realiza plenamente, queda siempre en segundo plano? ¿Por qué el trabajo profesional, fuente de crecimiento, tiene que ser muchas veces “el malo de la película”?
MAURICIO GUTIÉRREZ, ESPECIALISTA EN EMPLEABILIDAD
Siete mitos acerca del head hunting
Las head hunters ahorran tiempo y esfuerzo a las organizaciones, sobre todo en la búsqueda de perfiles específicos. Sin embargo, ya que su trabajo no es muy difundido, se han creado mitos acerca de ellas.
JORNADA DE CAPACITACIÓN, COMPETENCIA Y ARTE
Psicología reúne a especialistas en gestión del talento
Por el Día del Psicólogo, el Programa Académico organizó diversas actividades con enfoque en las organizaciones. Los alumnos participaron en un concurso de proyectos y, como fin de fiesta, hubo una tarde de talentos.
En Piura se respira aire contaminado
UDEP evalúa la calidad del aire en la ciudad de Piura
La contaminación del aire por partículas, en estos momentos, supera en casi en tres veces lo permitido por la regulación ambiental, constituyendo un problema para la salud de la población.
El cambio climático y la Región
‘El Niño Costero’ ha pasado, dejando destrucción a su paso. Nuestra ciudad enfrenta ahora la etapa posterior al desastre, con la presencia de enfermedades como el dengue y, en menores casos, chikungunya y zika.
Carlos Lozada Mendívil
“La comunicación nos mantiene más unidos”
En una coyuntura tan sensible como la que estamos viviendo, la comunicación es clave para que las empresas tengan un rol motivador y transparente en los problemas que afronta el país.
La Reforma Electoral: el debate continúa
Después de 8 meses de trabajo, la subcomisión de Reforma Electoral tiene listo el proyecto que podría debatir la Comisión de Constitución, este mes, y el Congreso este año. El doctor Hakansson analiza el tema.
Hacia un plan maestro para la gestión del agua y del alcantarillado
Desde el Instituto de Hidráulica, el ingeniero Francisco Arteaga analiza la problemática del sistema de saneamiento en la región Piura.
El cambio psicológico y la transformación personal
Nuestras creencias irracionales no solo nos llevan a la neurosis, sino también a sufrir la ‘terribilitis’, que surge por las necesidades inventadas.
Incondicional
Hoy el calendario nos recuerda la importancia que tiene en la vida de todos nosotros que exista una persona capaz de arreglar cualquiera de nuestros problemas y capaz también de amarnos incondicionalmente.
Dr. Enrique Banús
“El Centro Cultural es un granito más al aporte básico de la Universidad en Piura”
Con la inauguración de la exposición La Guerra Fría, el Centro Cultural presentó la propuesta que, de forma permanente, desde este mes se realizará en Piura, incluyendo conversatorios, conciertos, cine fórum, entre otras actividades.
Programa Erasmus+ - Inchipe
UDEP incentiva investigaciones de impacto internacional
En el marco del Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (Inchipe), se realizó en Campus Lima el seminario “Impulsando las oportunidades en investigación a través de la internacionalización”.