El Centro Cultural lanza curso-taller sobre la vida humana desde la filosofía
El curso virtual “La vida humana. ¿Problema o misterio? Una incursión filosófica-literaria” busca aprovechar la literatura para pensar algunos problemas filosóficos sobre la vida.
Artículo de opinión
Todos somos agentes de cambio en la lucha contra la depresión
Según la OMS, la depresión afecta al 3,8% de la población mundial; es decir, alrededor de 280 000 000 de personas padecen de un trastorno depresivo actualmente. Todos somos susceptibles de atravesar episodios depresivos en algún momento.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
El modelo blastoide para estudiar la implantación del embrión humano
El objeto de la clonación humana pone en riesgo la autoconciencia, la racionalidad y la libertad de ese individuo, porque está en riesgo la plenitud de su corporeidad y su propia vida.
Artículo de opinión
Raúl Porras y el nombre del Perú
El nombre de Perú se hizo popular y se impuso para todo el virreinato, pero resulta difícil entender que no haya nombrado también algún lugar en su ubicación original, supuestamente próxima al sur de Panamá.
Artículo de opinión
Estudio y concentración, claves para mejorarlos
En múltiples ocasiones, al realizar actividades pedagógicas, los docentes nos enfrentamos a distintas situaciones en las que el aprendizaje del educando se ve afectado por distracción, cansancio, comportamientos inadecuados, etc.
La Constitución cumple 30 años
La Constitución de 1993 cumple treinta años y, a pesar de sus permanentes detractores, resulta evidente la legitimidad de ejercicio que permitió la alternancia política con mayor duración en nuestra historia republicana.
Importantes partidas no contabilizadas
Se abren nuevos campos para la carrera de Contabilidad, adicionales a la tradicional información financiera y el control.
Raúl Franco: “El desgano puede indicar que estamos cayendo en la monotonía”
Es importante que las personas reconozcan cuando están cayendo en la monotonía para que realicen actividades motivadoras y mantengan la mente y el cuerpo activos, señala el profesor Franco, del programa de Psicología.
Dos profesores continuaron un estudio sobre ésteres biodegradables en España
En el marco del proyecto Biotrafo, financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, los profesores Justo Oquelis y Marcoantonio Alamo realizaron una estadía en la Universidad de Cantabria – España.
Llegaron las vacaciones
Los estudiantes abandonan sus rutinas, no hay que levantarse temprano para asistir a clases ni hacer tareas; tienen tiempo para jugar, salir con amigos o, simplemente, no hacer nada. ¿Hay que inscribir a los chicos en todas las actividades posibles? ¿Cómo balancear el ocio y las vacaciones útiles? ¿Qué actividades son las más adecuadas?
Quota litis
La narrativa del engaño
En un mundo donde los medios de difusión de mensajes sociales son casi ilimitados, no existe una real conciencia de que el Derecho puede ser manipulado a cambio de una dosis de activismo con un ropaje de imparcialidad.
Una silla vacía en Navidad
Es normal que surjan emociones como la tristeza o el enojo. ¿Qué sentido tiene celebrar la Navidad? ¿Cómo haré para resistir y no arruinar la fiesta a los demás?
Los aportes de Antonio de Nebrija en el desarrollo la lengua castellana
Su obra “Introductiones Latinae” marcó una nueva época en la historia del humanismo español y europeo, una nueva etapa en la cultura española.
Salud mental y prevención
Promocionar la salud mental permite a las personas convertirse en agentes de cambio desde el rol que ocupan en la vida de la persona con una enfermedad mental, y proporciona las herramientas básicas para tomar acción ante lo que sus familiares, amigos o colegas podrían estar padeciendo.
Los peruanismos de Martha Hildebrandt
Martha Hildebrandt dedicó la mayor parte de su vida al estudio de los peruanismos. Obtuvo su doctorado con una tesis de dialectología, pero se especializó en los estudios léxicos en la Universidad Central de Venezuela, donde ejerció la docencia entre 1953 y 1961.
Empresas saludables
Se debe trabajar en la implementación de políticas laborales, que incorporen activamente la promoción de la salud, del bienestar emocional y la gestión del estrés, dentro de la seguridad y salud del trabajo; y, considerar aspectos ergonómicos, ambientes físicos y riesgos psicosociales.