Artículo de opinión
El Bicentenario en la encrucijada: polarización o futuro
Hace doce meses, escribimos unas líneas en las que replanteamos una pregunta del recordado historiador Pablo Macera: ¿cuál será el tamaño de la promesa de la historia patria que dejaremos a las generaciones del futuro?
Artículo de opinión
Evita endeudarte durante las fiestas
Hay que tener cuidado, pues, con frecuencia, estos ambientes festivos nos impulsan a aumentar el consumo de bienes y servicios y podríamos sobreendeudarnos.
3 alumnos de Beca 18 ganan importante reconocimiento otorgado por el MIT
Los ganadores del GeneSys Fest 2021 postularon a la competencia mientras cursaban la asignatura “Investigación de Mercados”. Su proyecto mejoró la gestión de una MYPE cajamarquina, gracias a la automatización del procesamiento de su información.
“Prototyping challenge”
Estudiantes de varios países plantean soluciones a un problema de salud pública
Equipos de alumnos de diferentes partes del mundo plantearon prototipos de soluciones a través de un taller de prototipado creado por la red internacional Babson Collaborative. Por el Perú, participaron estudiantes de la UDEP.
Están abiertas las inscripciones para la conferencia internacional sobre los ODS
Los jóvenes profesionales que deseen participar en la I Conferencia Académica Internacional sobre los ODS “Why it matters”, como parte de la década de acción, pueden presentar sus investigaciones hasta el 14 de enero.
Artículo de opinión
Mujeres de la Historia
A pesar de que todas las sociedades importantes del pasado fueron patriarcales y de que la mujer estuvo casi siempre relegada de la vida pública e intelectual, encontramos mujeres de enorme valía durante los últimos milenios.
Artículo de opinión
Aritmética familiar: más, es más
Las diversas ocasiones para celebrar algo siempre son un motivo de alegría que tiende a acrecentar el cariño entre las personas, empezando por quienes viven contigo, ampliándose a la familia extensa y a los amigos
Artículo de opinión
Bien y deber
El auténtico bien: pleno y real —distinto del bien aparente— es el que busca quien cumple su deber. El bien pleno difiere del bien parcial, particular: propio de algunos, no de todos; perecedero.
Artículo de opinión
Las finanzas personales
Muchas veces se piensa que los principios que rigen las finanzas personales son distintos a los de las empresariales, y eso no es correcto. La diferencia está en el volumen de los recursos
involucrados.
Columna Gravitas
El decálogo de la falsa ética pública
Existen diez prácticas que traicionan la mística, profundidad y efectividad de la ética aplicada a la función pública y la política. Lamentablemente, todas se han vuelto moneda corriente en nuestro atribulado país y son aplicadas sin reparos.
Profesores y alumnos publican estudios en revistas indexadas de Perú y México
Un escrito es sobre una investigación en proceso para la revalorización de la zona monumental de Paita; otro, muestra un panorama general de la enseñanza de la conservación del patrimonio desde las aulas universitarias.
HUB UDEP participó del “Koica Perú Innovation Startup Festival 2021”
En el marco de este festival y del “Proyecto para fortalecer la innovación y emprendimiento basado en las TIC”, fue presentada la primera Red Nacional de Innovación, conformada por universidades peruanas.
Cie 2021
Especialistas internacionales participaron en un panel sobre la cooperación
Líderes del BID, la Embajada de Israel en Perú, la Cooperación Suiza y el Estado de Bayern para Sudamérica contaron las iniciativas que han trabajado sus instituciones para fomentar el ecosistema innovador en el país.
Artículo de opinión
Paternidad, flexibilidad y desconexión digital
Horarios flexibles, trabajo por objetivos y respeto de los tiempos de descanso constituyen beneficios laborales permanentes que se pueden ofrecer a los padres trabajadores, que no generan gasto, pero sí mayor productividad para la empresa.
Un proyecto sin fronteras
Renacer: el primer proyecto transmedia colaborativo entre Perú y Chile
Estos últimos meses, universitarios de ambos países unieron fuerzas creativas, para llevar a cabo un proyecto transmedia, que relata 24 historias de sobrevivientes, peruanos y chilenos, de los más fuertes desastres naturales.
Artículo de opinión
El mundo hacia el futuro: ciudades saludables
El enfoque de ciudades saludables, iniciado por la OMS, busca colocar la salud en un lugar destacado de la agenda política y social de las ciudades, y construir un movimiento fuerte por la salud pública a nivel local.