Artículo de opinión
El WhatsApp como recurso pedagógico en la educación a distancia
La comunicación mediante el WhastApp es rápida y en tiempo real. Los estudiantes interactúan con mensajes escritos, audios explicativos, videos y fotografías de sus evidencias y enlaces para acceder a otras plataformas.
Artículo de opinión
Piketty versus la desigualdad en el Perú
“Las propuestas en Capital e ideología, de Thomas Piketty, han sido formuladas en contextos nacionales algo distintos del Perú. Antes de ensayar su adaptación a estos lares, conviene conocer bien la realidad local”, explica Gabriel Natividad en su recensión de ese libro.
Entrevista con Brenda Silupú
La fuerza dinamizadora de las mypes
Las micro y pequeñas empresas tienen un rol importante en la generación de empleo, en la economía familiar y en la de nuestro país, de allí la necesidad de apoyar su reactivación y fomentar su formalización.
Artículo de opinión
Día Mundial del Corazón: prevenir es vivir
Es importante que los estudiantes de Medicina se preparen conciencia para salvar vidas, y, sobre todo, que sean capaces de aprender y diseñar planes de mantenimiento de la salud cardiovascular
Artículo de opinión
En defensa del más débil. Sí, pero ¿cómo?
Debemos tener claro que la verdad no puede ser impuesta por nadie; se impone por sí sola, y quien la encuentra se siente atraído por ella. ¿Alguien diría que le gustaría vivir inmerso en la mentira?
Beca María Reiche
Financiarán una investigación para determinar contenido de cadmio en el cacao
Keyla Checa Román, egresada de la Facultad de Ingeniería, es una de las ganadoras de la Beca María Reiche, del Fondecyt. Esta financiará su tesis y le otorgará un mentor experto.
Artículo de opinión
El regreso a la presencialidad: ¿continuidad o cambio?
Esto amerita una reflexión desde las diferentes ciencias y profesiones; con el concurso y el compromiso de los diferentes agentes es posible crear condiciones seguras y eficaces para que la niñez crezca con autenticidad.
Columna Gravitas
La tiranía constituyente
«La nación existe ante todo, es el origen de todo. Su voluntad es siempre legal, ella es la propia ley. Antes y por encima de ella sólo existe el derecho natural».
Egresada gana Beca Reiche para investigar cómo minimizar el ‘stress shielding’
ProCiencia (Fondecyt) ha otorgado la beca Beca de Mentorías María Reiche a Isabel Moscol Albañil, egresada de Ingeniería. Esta financiará la investigación de la bachiller, con la que obtendrá su título de ingeniera.
Entrevista
“Historia de los primeros cincuenta años de la Universidad de Piura”
El libro del doctor Víctor Velezmoro, “Comenzó siendo pequeño. Historia de los primeros cincuenta años de la Universidad de Piura”, fue presentado ante la comunidad universitaria y también en la 42 Feria del Libro Ricardo Palma.
Congreso internacional
María del Carmen Barreto expone una investigación sobre formación de profesores
En el evento internacional, la doctora Barreto presentó un estudio sobre la influencia de un curso de capacitación en la enseñanza de las ciencias mediante la indagación. Fue realizado con la colaboración de profesores españoles.
Diseñan plan formativo en la afectividad y sexualidad para alumnas de secundaria
Lucía Alberca y Andrea Gutiérrez, egresadas de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentaron un estudio que plantea estrategias para complementar la educación afectiva y sexual de las adolescentes.
Artículo de opinión
Lo atractivo y lo auténtico
Es preciso estar atento, respecto a aquellos atractivos, para valorarlos, y sopesarlos, desarrollando un criterio apropiado. Hay que cultivar la capacidad de juzgar qué es lo aparente y qué es lo real.
Artículo de opinión
La tecnología en las redes sociales
La tecnología nos acerca a fuentes de conocimiento; no obstante, en las redes sociales posee un preocupante significado -sobre todo para las audiencias más jóvenes- al ser percibida como una frontera borrosa entre lo público y lo privado.
Artículo de opinión
Naturalmente felices
Los especialistas recomiendan dormir de 8 horas, celebrar nuestros logros, hacer ejercicio, reír hasta de nosotros mismos, bailar y beber agua todos los días para que nuestro cerebro se llene de dopamina, encargada del placer.
Detrás de las palabras
Overal
El término overal puede haberse generado como colectivo de overo (o para distinguir árbol/fruto), a su vez derivado de “huevo”. Motivos no le faltan, porque la fruta se le asemeja un poco.