Entrevista
“La pandemia resaltó la necesidad de innovar en el ámbito sanitario”
El doctor José Carlos Del Carmen Sara explica la evolución en el sistema de salud, cuando se cumplen cinco años de la pandemia del COVID-19. Asimismo, da a conocer los retos y desafíos que dejó la pandemia para los sistemas sanitarios.
La depresión y la demencia en la vejez son más frecuentes de lo que creemos
El aislamiento y la falta de actividad pueden afectar la salud mental en la vejez, indica el doctor Rodolfo Roa, docente de la Facultad de Medicina Humana. ¿Cómo proteger la salud de los adultos mayores?
Más de 50 alumnos de Medicina Humana inician su internado médico
Los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP aplican y refuerzan sus conocimientos en diversas áreas de la medicina, mediante la atención asistencial, con casos clínicos reales, en 15 sedes hospitalarias de Lima.
Artículo
Parches creados con células madre alivian la insuficiencia cardíaca
Parches de músculo obtenidos a partir de células madre pluripotentes inducidas pueden ayudar a la reparación de lesiones, así como insuficiencias cardíacas, según publica recientemente la revista Nature.
Hallan alto grado de ansiedad y depresión en varones con problemas de adicción
En los resultados de un estudio realizado en un centro de rehabilitación privado en Lima, se encontró que 8 de cada 10 internos sufren elevados niveles de sintomatología ansiosa y depresiva.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
¿Cómo cuidarnos del calor en este verano?
Las altas temperaturas representan un riesgo significativo para la salud si no tomamos las precauciones adecuadas.
¡Cuidado con los pirotécnicos!
Los fuegos artificiales, en esencia, contienen pólvora, (que también se usa en las armas de fuego), por lo que su uso puede provocar quemaduras en rostro y cuerpo.
ARTÍCULO
Cómo mejorar la salud de madres y niños en el Perú
En Perú, se han implementado programas y políticas para mejorar la salud de este grupo y, reducir así las tasas de mortalidad materno-infantil, prevenir enfermedades y garantizar una atención de calidad durante el embarazo, parto y puerperio.
Facultad de Medicina Humana realiza exposición de piezas anatómicas
Como parte de las actividades de la “Semana de Medicina Humana”, la facultad presentó una exposición de piezas anatómicas.
Seis o más controles prenatales previenen el bajo peso en un recién nacido
Un estudio evaluó la asociación entre la calidad de atención prenatal y el bajo peso al nacer en el Perú, y encontró que sólo un adecuado número de controles prenatales protegían del bajo peso.
“La alerta temprana previene el deterioro de la salud de niños hospitalizados”
La doctora Rosdali Díaz Coronado, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), brindó una clase magistral sobre estrategias para prevenir el deterioro en pacientes pediátricos oncológicos.
Expertos en trauma y cuidados críticos participaron en una mesa redonda en UDEP
La Universidad de Piura fue sede de una mesa redonda sobre trauma, cuidados críticos y cirugía de emergencia, evento preliminar del 36° Congreso Panamericano de Trauma celebrado en Lima en agosto.
Rostros UDEP: Edgar Tejada
El doctor Edgar Tejada, una de las figuras clave de la Facultad de Medicina Humana, ha participado desde la creación de sus cimientos. ¡No te pierdas su historia inspiradora!
Semana de la Facultad de Medicina Humana: ciencia, cultura y confraternidad
Exposiciones, seminarios, clases magistrales y concursos artísticos, entre otros eventos se llevarán a cabo, del 30 de setiembre al 5 de octubre, en la Semana de Medicina Humana, en Campus Lima.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Posthumanos
La naturaleza humana es algo maravilloso y no necesitamos frotar la lámpara para que un genio maléfico la malogre, aunque sea con el afán de mejorarla o cambiarla por otra que nos transformará en algo irreconocible.
Semana nacional de prevención: luchando contra las enfermedades no transmisibles
En julio de 2005, el Ministerio de Salud (MINSA) estableció la Semana de Oro de Prevención de las Enfermedades No Transmisibles para educar y promover estilos de vida saludables y su detección temprana.