ARTÍCULO DE OPINIÓN
Ahora sí está completo
Con este último avance, los investigadores descubren 41 genes codificadores de proteínas adicionales y presentan su secuencia completa que consta de más de 62 millones de pares de bases, agregando 30 millones a lo ya conocido.
Casi 100 estudiantes y trabajadores donaron sangre en “Vive Salud”- Campus Lima
La comunidad de la UDEP se unió en solidaridad para participar en la campaña de donación de sangre, en la VI Feria de Salud “Vive Salud” organizada por el Servicio Médico.
¿Qué son las células madre?
¿Qué son las células madre? ¿Qué enfermedades se pueden curar con estas? Jaime Millás, profesor de Medicina Humana, nos brinda más datos y reflexiona sobre los dilemas éticos que surgen a partir del modo de emplearlas.
La Facultad de Medicina organiza el I Congreso Internacional de Anatomía Humana
Del 8 al 12 de agosto se desarrollará este congreso, dirigido a profesionales, docentes y estudiantes de la salud; interesados en las ciencias morfológicas. En este marco, tendrá lugar, también, el III Congreso Peruano de Ciencias Morfológicas.
Alumnos de Medicina Humana exhiben proyectos sobre biología celular
Más de 140 alumnos entrenaron sus competencias en investigación científica y juicio crítico mediante la elaboración de proyectos de investigación. Los tres mejores: sobre tuberculosis, síndromes hereditarios y el gen NFIA fueron premiados.
El doctor Nakazato participa en Congreso Mundial: Dolor Crónico y Rehabilitación
El profesor de la UDEP participó como ponente en el 17° Congreso Mundial de Medicina Física y Rehabilitación, en donde expuso avances en el manejo del dolor musculo-esquelético crónico de esta especialidad médica.
Cáncer de pulmón
Búsqueda de nuevas terapias mediante la identificación de dianas terapéuticas
La incidencia del cáncer de pulmón ocupa el primer lugar en hombres y el tercer lugar en mujeres a nivel mundial. Es la cuarta neoplasia más común en América Latina.
Medicina UDEP capacita a docentes en simulación clínica
El taller semipresencial permitió a los participantes incorporar los conocimientos de las diferentes tecnologías y simuladores para incrementar el realismo de escenarios prácticos, así como las herramientas para hacer más provechoso el ejercicio.
“La gripe aviar en humanos puede llegar a convertirse en una epidemia”
El profesor Augusto Quispe, de la Facultad de Medicina Humana explica la composición del virus H5N1 y cómo la gripe aviar, que afecta a aves y mamíferos, puede expandirse a las personas.
John Azurin
“Es probable que sea necesaria una dosis de la vacuna bivalente al año”
El 14 de febrero, el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), declaró el final de la quinta ola del COVID-19 en el Perú.
“La prevención y detección temprana son cruciales para luchar contra el cáncer”
En el Día Mundial Contra el Cáncer, se debe insistir en el fomento de la prevención, el despistaje, la detección temprana y el acceso a tratamiento y cuidados de calidad, resalta el médico Enrique Freyre.
“La fragmentación causa ineficiencia e inequidad en el sistema de salud”
José Carlos Del Carmen, ex viceministro de Salud y profesor de la Facultad de Medicina Humana, destaca la necesidad de contar con una red integral de salud para atender oportuna y eficazmente a los peruanos.
Artículo de opinión
Estudio y concentración, claves para mejorarlos
En múltiples ocasiones, al realizar actividades pedagógicas, los docentes nos enfrentamos a distintas situaciones en las que el aprendizaje del educando se ve afectado por distracción, cansancio, comportamientos inadecuados, etc.
Raúl Franco: “El desgano puede indicar que estamos cayendo en la monotonía”
Es importante que las personas reconozcan cuando están cayendo en la monotonía para que realicen actividades motivadoras y mantengan la mente y el cuerpo activos, señala el profesor Franco, del programa de Psicología.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Salva la vida a una niña tras la muerte de sus dos hermanas
La revista «New England Journal of Medicine» publica una primicia médica y describe la terapia de reemplazo enzimático (ERT) en el útero para tratar la enfermedad de Pompe.
Tripledemia: tres virus respiratorios que están afectando a la población
El médico Vladimir Bustinza explica que el COVID-19, el VSR y la influenza son los tres virus que están afectando a los habitantes en Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica.