Dr. Edgard Tejada
“Los menores no deberían salir a lugares públicos”
Se debe enseñar a los niños la forma correcta de higiene de manos y del uso de la mascarilla protectora, indica el médico, decano de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP.
Artículo de opinión
Semana Mundial de la Lactancia Materna
En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, hagamos hincapié en la importancia de fomentar esta actividad que protege a los recién nacidos y a sus madres.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
La prevención es la mejor estrategia
Las medidas de prevención se deben mantener por tiempo indefinido, incluso después de la era post vacuna. En un tiempo que nadie sabe, otra pandemia podría llegar y debe encontrarnos mejor preparados.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
La prevención es la mejor estrategia
La inmunidad de rebaño por primoinfección no puede ser una estrategia de salud válida y ética en la medicina moderna, pues alcanzar dicha protección le va a costar la vida a mucha gente.
DR. VLADIMIR BUSTINZA
“El protector facial no sustituye a la mascarilla”
El docente de Medicina Humana de la UDEP recomienda el uso de las caretas, sobre todo en el actual contexto, donde muchos saldremos a cumplir con nuestras actividades laborales y tendremos, inevitablemente, contacto social.
DR. EDGAR TEJADA ZEVALLOS
“Es necesario mantener el uso de los octógonos para proteger la salud de todos”
El decano de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP advirtió sobre las consecuencias en la salud que generaría la decisión del Indecopi y resaltó la necesidad de proteger a niños, adolescentes y adultos.
DOCENTES Y COORDINADOR DEPORTIVO
Resaltan el uso de la bicicleta como medio de transporte
Con el objetivo de cuidar la salud y el medioambiente, profesionales de la Universidad de Piura señalan la conveniencia de usar la bicicleta en estos tiempos de COVID-19 y después de la cuarentena.
DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
Dr. Edgar Tejada: “La donación de sangre constituye un deber ciudadano”
A continuación, presentamos una entrevista al decano de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP sobre la relevancia de la donación de este elemento del cuerpo humano.
VULNERABLES ANTE EL COVID-19
El 70% de la población adulta peruana sufre de sobrepeso y obesidad
Los doctores Vladimir Bustinza (Medicina) y Tilsa Oré (Economía) hablan sobre la obesidad, problema que agrava en estos tiempos de contagios del nuevo coronavirus, por la vulnerabilidad ante este, de quienes la padecen.
Médico de la UDEP explica cómo cuidarse al recibir un ‘delivery’
El doctor Vladimir Bustinza, docente de la Facultad de Medicina Humana, detalla algunas medidas que los consumidores deben cumplir al momento de hacer uso del reparto a domicilio.
Artículo de opinión
Alimentación e hipertensión. ¡Cuidado con la sal!
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenirla, diagnosticarla y controlarla.
Uso de los guantes: ¿es efectivo o no?
El doctor Jorge Zagaceta, docente de la Facultad de Medicina Humana, explica las precauciones que se deben considerar al momento de usar guantes.
DR. VLADIMIR BUSTINZA
Mitos y verdades de los remedios caseros para combatir el COVID-19
El doctor Vladimir Bustinza, docente de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP, habla sobre los remedios caseros o preparados, que se recomiendan en las redes sociales, para combatir el coronavirus.
ANTE EL COVID-19
‘Tips’ de limpieza y desinfección al ingresar a casa
El doctor Vladimir Bustinza, docente de la Facultad Medicina Humana, da algunas recomendaciones para la higiene de las personas, los alimentos y las mascotas, que ingresan a nuestra vivienda.
EN LA PRIMERA LÍNEA DE BATALLA
¿Cómo puede salvarte la vida un respirador mecánico?
¿Cuál es la finalidad de estos aparatos que intentan darle un respiro a la humanidad? Distintas instituciones peruanas trabajan en la construcción de estos equipos, también la UDEP, pero ¿qué son y cómo funcionan?
En laboratorios de Campus Piura
UDEP construirá diez respiradores mecánicos
El área de Ingeniería Mecánico-Eléctrica de la Universidad de Piura trabaja en el primer respirador (prototipo). Su diseño y construcción tomarán un máximo de 10 días; y, los siguientes, un máximo de 4, cada uno.